Tijuana, B.C.- Integrantes de alrededor de 16 organizaciones pro vida, que son parte del Consejo Estatal Vida y Familia (CONEVIF) en Baja California, se mantienen recolectando firmas para presentar una iniciativa de ley para evitar que niños, niñas y adolescentes transgénero puedan acceder a un programa de transición física. Jesús González, vicepresidente del CONEVIF en Baja California, aseguró que llevan cerca de 5,000 firmas recolectadas, y pese a que sólo necesitaban 500, continuarán la campaña de firmatón hasta que finalice el mes de julio.
Desde temprana hora del jueves, 25 de julio, instalaron una carpa a las afueras de la antigua catedral Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la calle Segunda de la colonia Zona Centro, para invitar a los transeúntes a que proporcionaran su nombre, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y firma para avalar esta iniciativa de ley que estarán presentando ante el Congreso Estatal.
“Estamos recabando firmas. La semana pasada, también, estuvimos aquí en Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y Mexicali, recabando firmas para una iniciativa ciudadana con el fin de presentar esta iniciativa en el Congreso y proteger a nuestros niños y adolescentes en Baja California en el tema de la hormonización y mutilación de sus órganos, que no sea permitido en menores de edad, que lleven a cabo estas prácticas quirúrgicas o tratamientos hormonales”, explicó el vicepresidente del CONEVIF en Baja California.
Indicó que ya cuentan con un proyecto de iniciativa para que estas peticiones se establezcan en una ley, la cual se presentará como una petición ciudadana. Al momento no se han acercado con ningún diputado para presentarla, pero en el mes de agosto buscarán a los legisladores del Partido Acción Nacional, Encuentro Solidario y Verde Ecologista de México, quienes votaron en contra de la “Ley de Infancias Trans”, para plantearles la iniciativa de ley.
González resaltó que la iniciativa que proponen es únicamente para las niñas, niños y adolescentes, ya que, quienes son mayores de edad pueden decidir sobre sus cuerpos. Justificó esta propuesta a partir de estudios que han sido hechos públicos en otros países como Estados Unidos e Inglaterra.
En cuanto a la reforma al Código Civil en Baja California que permite al rectificación de datos como nombre y género en actas de nacimiento de niños, niñas y adolescentes, mencionó que la propuesta de iniciativa no es para revocar la llamada “Ley de Infancias Trans” sino que es un “paso adelante” para que, quienes quieran acceder a una transición física no lo puedan hacer hasta que lleguen a la mayoría de edad. N