Mezcal de Durango conquista paladares internacionales

El mercado del mezcal en Durango experimenta un crecimiento significativo, respaldado en gran medida por la demanda internacional, especialmente de Estados Unidos, según señaló Moisés Tolentino, presidente del clúster del mezcal.

El empresario reveló que los impuestos de México son agresivos para este destilado, por lo que han impulsado a los productores a enfocarse en la exportación, con Estados Unidos a la cabeza como el principal destino de sus productos.

Esta tendencia exportadora ha generado un incremento del 15 por ciento en la producción y venta del mezcal duranguense. Además, países como Japón, Canadá, España y Paraguay también se destacan como importantes mercados de exportación para el mezcal de Durango.

Tolentino refirió que el compromiso del clúster de mezcal va más allá de simplemente impulsar las ventas, pues también se les brinda apoyo a los productores locales, ayudándolos a formalizar sus negocios y establecer relaciones comerciales con tiendas nacionales e internacionales, así como importadores.

Este apoyo, dijo, resulta fundamental para que los productores no solo sobrevivan, sino que prosperen en la industria del mezcal. Así mismo, el presidente del cluster destacó que la calidad del mezcal de Durango es innegable, y las vinatas en los municipios de Durango, Nombre de Dios, Mapimí y Mezquital siguen operando a gran escala para satisfacer la creciente demanda tanto nacional como internacional.

Por último, aseguró que la denominación de origen que ostenta Durango para el mezcal confirma su posición como uno de los principales productores y exportadores de esta bebida.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: https://newsweekespanol.com/2024/05/08/calor-incrementa-consumo-de-cerveza-en-durango/