Los precios de los alimentos aumentan a la par de la crisis alimentaria en 59 países


Los precios de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado este viernes 3 de mayo.

El índice de precios de los alimentos calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, creció 0.3 por ciento en abril con respecto a marzo.

La cifra retrocedió cada mes entre agosto y febrero. Y la tendencia, de hecho, sigue siendo a la baja en un año, con un repliegue de 9.6 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2023. En abril, el precio de la carne fue el que más aumentó (+1.6 por ciento).

Los cereales subieron 0.3 por ciento, especialmente debido a las condiciones meteorológicas para la próxima cosecha en varios países productores, y los aceites vegetales también aumentaron un 0.3 por ciento.

Entre los productos cuyas tarifas bajaron figura el azúcar (-4.4 por ciento). La producción parece que será más importante que las estimaciones previstas en India y Tailandia. En Brasil, las lluvias a finales de marzo y abril permitieron calmar los temores sobre la cosecha, explicó la FAO.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y EL HAMBRE AGUDA EN CASI 60 PAÍSES

En torno a este comunicado, apenas la semana pasada la FAO dio a conocer el último Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias (GRFC), en donde informó que casi 282 millones de personas en 59 países experimentaron altos niveles de hambre aguda en 2023, un aumento mundial de 24 millones con respecto al año anterior. Este aumento se debió, en gran manera, a un fuerte deterioro de la seguridad alimentaria, especialmente en la Franja de Gaza y Sudán.

“Durante cuatro años consecutivos, la proporción de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda se ha mantenido persistentemente alta en casi 22 por ciento de los individuos evaluados, superando significativamente los niveles anteriores a covid-19”, refiere el informe de la FAO.

A tenor del texto, los niños y las mujeres están a la vanguardia de estas crisis de hambre, con más de 36 millones de menores de 5 años gravemente desnutridos en 32 países. La desnutrición aguda empeoró en 2023, particularmente entre las personas desplazadas debido a conflictos y desastres.

“Según las perspectivas futuras de GRFC para este año, se prevé que alrededor de 1.1 millones de personas en la Franja de Gaza y 79,000 personas en Sudán del Sur se encuentren en catástrofe alimentaria para julio de 2024”, agrega el informe. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Siete de cada diez periodistas ambientales han sido violentados en todo el mundo

El Premio Mundial de Libertad de Prensa es otorgado a los periodistas palestinos

Elecciones en Panamá: la incertidumbre flota en el aire con la inhabilitación de Martinelli

El nuevo terror de Gaza: latas de comida con trampas explosivas

Más de 34,500 personas han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza