Marjane Satrapi gana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades


La historietista, pintora​ y directora francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre obra Persépolis, fue galardonada este martes 30 de abril con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024 por ser “una voz esencial para la defensa de los derechos humanos y la libertad“.

La candidatura es una propuesta de María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.

Marjane Satrapi nació en Rasht, Irán, el 22 de noviembre de 1969. En 1983, condicionados por el extremismo de la Revolución de 1979, sus padres la enviaron a Viena para finalizar sus estudios en el Liceo Francés de la capital austriaca.

PERSÉPOLIS, DE MARJANE SATRAPI, UNA OBRA QUE IMPACTÓ EN LA CULTURA POP

Más tarde regresó a Teherán e ingresó en la escuela de Bellas Artes, pero, en 1994, antes de graduarse, se mudó a Francia. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo y, posteriormente, se trasladó a París. Marjane Satrapi es, según los especialistas, uno de los nombres más destacados del cómic internacional, autora de la que es, para muchos, una de las mejores novelas gráficas jamás publicada: Persépolis (2000), un relato autobiográfico que narra su infancia y adolescencia en Irán.

De ella se ha dicho que “pocas obras han tenido tal capacidad para calar en la cultura pop y, al mismo tiempo, ser uno de los mejores relatos históricos de nuestro tiempo”. Persépolis obtuvo el Premio Angoulême Coup de Coeur al mejor autor revelación del Festival de Angulema.

OTRAS DE SUS OBRAS DESTACADAS

En 2001 el segundo volumen recibió, también en Angulema, el premio al mejor guion. Los tomos tercero y cuarto alcanzaron una popularidad aún mayor, que la consagró a nivel internacional. En 2007 se unió a Vincent Paronnaud para convertir el cómic en película de animación. La adaptación logró el Gran Premio de la Crítica en el Festival de Cannes en 2007 y el Premio César al mejor guion adaptado en 2008, además de ser nominada a mejor película de animación en los Oscar de 2008.

Otras de sus obras destacadas son Broderies (2003) (Bordados, 2004) y Poulet aux prunes (2004) (Pollo con ciruelas, 2005), que también fue adaptada al cine en 2011. En esta edición concurría al galardón de Comunicación y Humanidades un total de 47 candidaturas de 15 nacionalidades.

Este ha sido el segundo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su cuadragésima cuarta edición. Anteriormente, fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes al cantante y compositor Joan Manuel Serrat. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Deportes, Ciencias Sociales, Letras, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica y Concordia. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La Novena Sinfonía de Beethoven cumple 200 años de legado trascendental en la música y el arte

Al Pacino es ahora un sacerdote exorcista en ‘The Ritual’

Día Mundial del Libro: estos son algunos de los arranques más memorables de la literatura universal

Disney lanza el primer tráiler de ‘Mufasa: el Rey León’

El cantautor Joan Manuel Serrat obtiene el Premio Princesa de Asturias de las Artes