¿En qué consiste el protocolo de seguridad para candidaturas en Aguascalientes?

Durante la última sesión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) fue aprobado el “Protocolo para la atención de solicitudes de seguridad de las candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos”, con el que se podrá dotar a las y los candidatos de seguridad y vigilancia durante el desarrollo de sus actividades de campaña.

De acuerdo a las estadísticas de la organización Laboratorio Electoral, desde junio de 2023 en México se han contabilizado 51 asesinatos en contra de candidatos, precandidatos, funcionarios públicos y personas relacionadas con el proceso electoral 2023-2024, lo que supera los 43 homicidios registrados en la elección del 2018.

El protocolo de seguridad avalado busca establecer las directrices y formalidades para la recepción y seguimiento a las solicitudes de protección o seguridad que presente la Consejera Presidenta del IEE ante las autoridades competentes así como garantizar que las candidatas y candidatos puedan realizar sus actos de campaña en un entorno de equilibrio, igualdad y seguridad.

Para que proceda la solicitud, se deberá adjuntar la denuncia correspondiente presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE), remitiendo la solicitud a la Presidencia del IEE, en donde se integrará la información para turnarla a los titulares de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

Ambas dependencias deberán analizar los medios operativos pertinentes para la atención necesaria y presentar sus conclusiones a la autoridad competente.

Los criterios que se aplicarán para la asignación de la seguridad a la candidata o candidato, serán a partir de los hechos y motivaciones planteados en la solicitud.

La seguridad que se brinde estará a cargo de la SSPE, conforme a los mecanismos de apoyo y colaboración en materia de seguridad pública que exista entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos.

La SEGGOB deberá informar al IEE el tipo de seguridad y protección que se asignará a las personas solicitantes.

Cabe destacar que las autoridades podrán otorgar seguridad y vigilancia como medida cautelar, mientras se analiza de forma definitiva su solicitud, en un plazo no mayor a 72 horas.

Posteriormente se determinará la continuidad de la seguridad o la cancelación de la misma, según los criterios que hayan sido manifestados en la solicitud.