Cervecerías artesanales sostenibles


Oktoberfest! es la época en que las ferias de cerveza brotan por todas partes. Sin embargo, los críticos de esta industria no dejan de señalar el grave impacto ambiental que ocasionan tanto la enorme huella hídrica de la producción (para obtener una pinta o 470 ml de cerveza hacen falta alrededor de 167 litros de agua) como la importante generación de aguas residuales, subproductos y desechos sólidos resultantes del proceso. Por ello, los innovadores de las cervecerías trabajan incansablemente para que reducir el impacto de la producción de cerveza en el medioambiente. 

Y, a tal fin, las cervecerías han recurrido a estrategias que abarcan desde calentar el agua con paneles solares y donar los “granos gastados” para usarlos como forraje en las ganaderías locales, hasta iniciativas de siembra masiva de árboles y ósmosis inversa para generar agua directamente en las instalaciones.

Las siguientes cervecerías se destacan por sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental de la industria, así que te invitamos a consumir sus bebidas y a disfrutar de las celebraciones, con la tranquilidad de saber que lo que tienes en el tarro se produjo de manera ética y pensando en nuestro planeta.

1. RECUPERACIÓN DE CARBONO

Alaskan Brewing Company. Juneau, Alaska. EUA. Además de sus vistas impresionantes de Thunder Mountain, lo más notable de esta cervecería es que, con miras a eliminar el carbono generado durante la fermentación, Alaskan Brewing Company (ABC) creó el primer sistema de recuperación de dióxido de carbono en Estados Unidos. En operaciones desde 1986, ABC es también el primer productor de bebidas alcohólicas establecido en Juneau desde la era de la Prohibición. Admira las cumbres nevadas mientras te deleitas con una Kölsch.

cervecerías
(Alaskan Brewing Company)

2. RESPONSABILIDAD HÍDRICA

Anderson Valley Brewing Company. Boonville, California, EUA. Por si no bastara operar al 100 por ciento con energía solar, Anderson Valley Brewing Company recicla sus latas y reutiliza el agua para compensar las sequías de California. Además de su maltosa Boont Amber Ale —sumamente popular—, la empresa ofrece un campo de 18 hoyos para los aficionados al “Disc Golf”, el cual está abierto al público general sin costo alguno.

Mapa cerveza_02
(Anderson Valley Brewing Company)

3. COMPENSACIÓN AMBIENTAL

Brooklyn Brewery. Brooklyn, Nueva York, EUA. En el corazón de lo que antaño fuera el centro neurálgico de la producción de cerveza, Brooklyn Brewery (que está celebrando su aniversario 35) es conocida especialmente por su famosa Brooklyn Lager. Con objeto de que su producción sea más sostenible, en 2016 la compañía compró y sembró más de 14 hectáreas de árboles en el valle aluvial del Misisipi, compensando así las emisiones anuales de carbono de sus instalaciones en el barrio de Williamsburg, Nueva York.

cervecerías
(Brooklyn Brewery)

4. LÚPULO SAGRADO

Cervecería del Valle Sagrado. Cuzco, Perú. La fachada roja de este establecimiento rinde homenaje al origen montañoso de las chicherías: las casas “secretas” pintadas de carmesí para anunciar que allí hacían cerveza. Si bien la Cervecería del Valle Sagrado produce todas sus bebidas con productos regionales de alta calidad —incluidos frutas, café, cacao y hierbas—, esta casa también ha creado una iniciativa para donar los “granos gastados” en el proceso de fermentación y aprovecharlos como forraje para animales pequeños criados localmente; en particular, el cuy peruano.

Mapa cerveza_04
(Cervecería Del Valle Sagrado; Álvaro Balcázar)

5. SOL IRLANDÉS

Wicklow Wolf. Wicklow, Irlanda. Decidida a reducir su huella de carbono, esta empresa irlandesa cubrió sus casi 1,600 metros cuadrados de techo con paneles solares que generan 107,000 KwH de energía cada año. A través del proyecto Locavore, Wicklow Wolf está experimentando con sabores locales y, hace poco, desarrolló una bebida fermentada con bayas locales, a la cual ha dado el nombre de Raindrop Mixed Berry Sour.

cervecerías
(Wicklow Wolf; Roman Overko / Getty)

6. CERVEZA DESHIDRATADA

Cervecería Radegast. Nosovice, República Checa. Situada en la región de Moravia y aclamada por su amarga Rázná 10, Cervecería Radegast produce un litro de cerveza con solo 2.3 litros de agua: diferencia muy importante respecto del promedio industrial de 4 a 6 litros de agua por litro de producto. Si visitas las instalaciones, no pases la oportunidad de trasladarte a Praga para conocer la famosa Beer Academy, donde obtendrás más detalles sobre el proceso de fermentación mientras disfrutas del tarro perfecto.

Mapa cerveza_06
(Radegast Brewery; Sterba Martin)

7. DULCE NEUTRALIDAD

Darling Brew. Darling, Sudáfrica. Reconocida como la primera cervecería de África con neutralidad de carbono, los mecanismos albergados en las instalaciones de Darling Brew capturan 687.96 toneladas anuales de dióxido de carbono, más o menos lo mismo que atraparían unas 17,829 plántulas de árboles a lo largo de diez años de crecimiento. Y eso no es todo: la empresa convierte sus granos gastados (los residuos que quedan tras separar el líquido) en frituras comestibles de grano cervecero.

cervecerías
(Darling Brew; Kian Eriksen)

8. MILAGRO LÍQUIDO

Alexander Brewery. Emek Hefer, Israel. Gracias a la adopción de la ósmosis inversa para generar su propia agua in situ, esta empresa ha podido romper con el estándar industrial que obliga a consumir agua potable. Además de eso, Alexander Brewery calienta el agua generada con energía solar y dona los granos gastados a los agricultores locales, quienes utilizan esos residuos para alimentar el ganado.

Mapa cerveza_08
(Alexander Brewery; Ronen Magan)

9. INSUMOS LOCALES

Tedorigawa Yoshida Sake Brewery. Prefectura de Ishikawa, Japón. Fundada en 1870, esta empresa familiar comenzó a operar abasteciéndose de granos locales, lo que contribuyó a estrechar sus nexos con la comunidad. Disfruta de las verdes arboledas de la región arrocera más famosa de Japón y deléitate con una copita de Tedorigawa “Iki na Onna”, un sake infusionado con miel silvestre.

cervecerías
(Yoshida Sake Brewery; Noritama777/Getty)

10. RESPLANDOR VERDE

Young Henrys Brewery. Sídney, Australia. En 2019, los tanques de fermentación de Young Henrys Brewery adquirieron un intenso color verde. Esto se debe a que los maestros cerveceros modificaron sus procesos para incorporar algas que absorben el dióxido de carbono generado durante la fermentación. De hecho, aun cuando la compañía sigue experimentando con algas, el biorreactor de Young Henrys ya produce más oxígeno que toda una hectárea de bosque australiano. Degusta un tarro de Newtowner Pale Ale mientras examinas los tanques efervescentes de Young Henrys. N

Mapa cerveza_10
(Yeah Rad)

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El auge de la educación superior en línea en la era digital

Un nuevo episodio de una vieja guerra

Antisemitismo en tiempos de guerra

Educación en línea y planes de estudio en los tiempos de transformación

La figura femenina en la tradición de la producción mezcalera