Exposición recorre los laberintos del boxeo en el valle de México


El fotógrafo documental mexicoestadounidense David Hanes-González, en colaboración con el World Boxing Council (WBC), presenta su nuevo proyecto titulado No te dejes, sobre el amor, la fe y resiliencia que caracteriza al boxeo del valle de México. Con un total de 28 imágenes, la muestra estará abierta del 23 de septiembre al 21 de octubre en Dichroic House, ubicado en la colonia San Rafael, Ciudad de México.

“Esta expresión no solo es relevante en el boxeo, también es una metáfora poderosa para la vida. Cada día es una lucha por superarse y ser una mejor persona. ‘No te dejes’ encapsula perfectamente la esencia de mi presentación (…) Es una frase que resuena en las esquinas de los cuadriláteros durante las peleas”, contesta Hanes-González al ser cuestionado sobre la inspiración para nombrar así al proyecto.

Han pasado 91 años desde que México consiguió la primera medalla olímpica en boxeo (Los Ángeles, 1932), y desde entonces, esta disciplina ha otorgado más de diez preseas en la máxima justa.

De acuerdo con el exboxeador profesional Alonso “Finito” López, el box olímpico tiene tres rounds por pelea, con una duración de tres minutos cada uno. En la rama femenil, son dos minutos por round y uno de descanso. Ya en el box profesional son a partir de cuatro, seis, ocho, diez rounds y 12 cuando las peleas son de campeonato.

LA MUESTRA SOBRE EL BOXEO EN EL VALLE DE MÉXICO ESTARÁ ACOMPAÑADA DE OTRAS ACTIVIDADES

La pasión de David por el estilo boxístico mexicano se fusionó con su propia práctica del deporte. Esto lo impulsó a embarcarse en un proyecto de documentación de dos años. Como resultado, le permitió documentar a destacados boxeadores y boxeadoras, entre ellos Salvador “Pelón” Juárez, Alan “Rey David” Picasso, la boxeadora amateur Esmer Falcón.

Así como a la campeona unificada Yesica Nery Plata y el entrenador del salón de la fama, Ignacio “Nacho” Beristáin, en diversas peleas y gimnasios de boxeo, incluyendo emblemáticos lugares como La Merced, Tepito, Tránsito, Tacubaya, Chimalhuacán, Granjas México, San Juan de Aragón, entre otros.

David Hanes-Gonzalez_
El fotógrafo David Hanes-González. (Cortesía)

No te dejes estará acompañada de diversas actividades en Dichroic House, un espacio multidisciplinario que dará la bienvenida a todo el público, previo a un registro. El programa incluye entrenamiento de boxeo, taller de fotografía, el torneo de videojuegos “Undisputed”, por mencionar algunos eventos.

“Para subirse a un ring se requieren agallas y un espíritu guerrero que vive en la esencia del pueblo mexicano, una tradición que se nutre del honor y el orgullo mexicano. Las y los peleadores mexicanos poseen historias de vida inspiradoras y son algunos de los mejores ejemplos de amor, fe y resiliencia, tanto dentro como fuera del cuadrilátero”, concluye el fotógrafo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Mundial femenino de boxeo: entre la corrupción y el boicot de los poderosos

Cuba aprueba el boxeo femenino; espera llevar su primera escuadra a los Juegos Centroamericanos

Marwan, el viejo boxeador que no baja los puños

Así será el homenaje a Fernando Botero en Colombia

Modigliani así se convirtió en uno de los pintores más vendidos en el mercado del arte