Por esta razón, Singapur ejecutará a la primera mujer en casi 20 años


Singapur ahorcará a dos personas condenadas por tráfico de drogas esta semana, entre ellas una mujer, la primera en ser ejecutada en el país en casi 20 años, informaron grupos de defensa de derechos humanos este martes 25 de julio.

La organización singapurense Transformative Justice Collective (TJC) indicó que un hombre de 56 años, condenado por traficar con 50 gramos de heroína, será ahorcado el miércoles en la prisión de Changi. Dos días después, será ejecutada una mujer de 45 años. TJC identificó a la mujer como Saridewi Djamani, ella fue condenada a muerte en 2018 por traficar con unos 30 gramos de heroína.

SINGAPUR AHORCARÁ A LA PRIMERA MUJER DESDE 2004

Si se cumple la sentencia, será la primera mujer en ser ejecutada en Singapur desde 2004. Aquel año fue ahorcada la peluquera Yen May Woen, de 36 años, también por tráfico de drogas. Según TJC, los dos condenados son singapurenses y sus familias fueron informadas de la fecha de la ejecución.

“Han pasado casi veinte años desde que Singapur ejecutó por última vez a una mujer. Si estas ejecuciones se lleva a cabo, Singapur habrá ejecutado a 15 personas por delitos de drogas desde el 30 de marzo de 2022. Un promedio de una ejecución cada mes”, informó la organización.

EL DERECHO INTERNACIONAL CONTRA LA PENA DE MUERTE

El derecho internacional restringe la pena de muerte a los “delitos más graves” entendidos como asesinato intencional. Es decir, las ejecuciones por delitos de drogas claramente no cumplen con el criterio de “delitos más graves” del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR). Singapur se encuentra entre un puñado de países que han ejecutado (China, Irán y Arabia Saudita) o es probable que hayan ejecutado a individuos (Vietnam y Corea del Norte) por delitos de drogas en 2022.

En una entrevista en septiembre de 2022, el ministro de Derecho K. Shanmugam confirmó que la dura política de drogas de Singapur no está dando lugar al arresto de los jefes del crimen. “Los grandes no vienen a Singapur por buenas razones”, dijo.

EXIGEN DETENER LAS EJECUCIONES

En julio de 2022, ocho expertos en Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas observaron que “un número desproporcionado de personas pertenecientes a minorías estaba siendo condenada a la pena de muerte obligatoria en Singapur”. Es decir, en lugar de bloquear a los cárteles de la droga, como a menudo dice ser el objetivo, “el gobierno de Singapur conserva deliberadamente las leyes capitales de drogas que, en la práctica, operan para castigar a los traficantes y mensajeros de bajo nivel, que normalmente son reclutados de grupos marginados con vulnerabilidades que se cruzan”, explicó la organización.

Amnistía Internacional instó este martes a las autoridades a abandonar las ejecuciones. “Es inconcebible que las autoridades de Singapur continúen cruelmente con estas ejecuciones en nombre del control de tráfico de drogas“, denunció Chiara Sangiorgio, experta de Amnistía Internacional en pena de muerte, en un comunicado. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Twitter dice adiós al pájaro azul, es reemplazado por una ‘X’

Paciente con VIH logra curación; van 6 casos de éxito en el mundo

EUA pospone sentencia contra Genaro García Luna hasta marzo de 2024

Cómo el sistema inmunológico puede alterar el comportamiento humano

Catedral de Odesa se suma a los más de 200 monumentos ucranianos atacados por Rusia