México: mujeres podrán impugnar artículos que penalizan el aborto en los estados


La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México determinó este miércoles 21 de junio que las mujeres podrán impugnar mediante un juicio las leyes de los estados que establecen el aborto como delit . Con cuatro votos a favor y cinco en contra, la instancia legal determinó que estas normas estatales que castigan la interrupción del embarazo atentan contra los derechos de las mujeres.

En su fallo, la primera sala consideró que “las normas que penalizan el aborto inciden en el significado cultural y social de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Y ello contribuye a construir un imaginario social adverso para el ejercicio de sus derechos humanos“.

LEYES QUE FOMENTAN LA “INCORRECCIÓN ÉTICA” DEL ABORTO

Además, dichas normas “fomentan la creencia sobre la incorrección ética del aborto y otras opciones reproductivas. También, aumentan el estigma para quienes acuden a estos servicios de atención médica desde nociones y concepciones estereotípicas y discriminatorias. A su vez, generan un temor en los profesionales de la salud, aun cuando las legislaciones penales no criminalicen ciertos abortos. Ello puede provocar desigualdad en la provisión de los servicios de salud”.

En este sentido, la sala deliberó que las normas que penalizan el aborto potencialmente pueden comprometer o limitar el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida protección de sus derechos humanos. A su vez, afectan la autonomía reproductiva, la vida, la no discriminación, la salud y la integridad personal.

ABORTO DESPENALIZADO EN 11 DE 32 ESTADOS

El aborto voluntario ha sido despenalizado en 11 de los 32 estados que integran México, siendo la capital la primera jurisdicción latinoamericana en autorizarlo en 2007. La mayoría lo permite hasta las 12 semanas. Con el fallo de este miércoles, las mujeres que vivan en estados donde aún es castigado y sin importar si están embarazadas o requieren este procedimiento podrán promover de manera individual recursos legales, lo que autoriza de facto el aborto a nivel nacional.

El ministro que promovió este proyecto, Jorge Pardo, dijo que resultaba “una indignidad” que las mujeres sean sometidas a una persecución penal para poder decidir sobre sus cuerpos. Según datos oficiales, el uso de píldoras es el método más utilizado en México para inducir el aborto antes de las 12 semanas.

REDES PARA REPARTIR PÍLDORAS ABORTIVAS

Las organizaciones civiles han creado una red para hacer llegar estos medicamentos a mujeres de todo México e incluso de Estados Unidos, donde numerosos estados han vetado o limitado el aborto luego de que en 2022 la Suprema Corte estadounidense revirtió un fallo de 1973 que lo reconocía como un derecho constitucional. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cuál es la situación del aborto a un año de su anulación en EUA

Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

Los jóvenes confían más en los ‘influencers’ que en los periodistas: estudio

El Vaticano lleva a consulta mundial el trato a personas LGBTQ+

México: discurso de odio contra comunidad LGBTQI+ crece 40 por ciento en 4 años

Sequía y altas temperaturas en México dejan al descubierto iglesia del siglo XVI