Economía criminal incrementa sus ingresos: Especialista en seguridad


México se ha convertido en el país con el mercado criminal más grande del mundo y la cuarta nación más afectada por la criminalidad. Situación que ilustra las deficiencias y debilidades en diversos sistemas de orden social, como el de justicia penal, que parece esta inoperante por el fenómeno de la corrupción. Dicha situación muestra también de los niveles de resistencia del crimen organizado en nuestro país.

De acuerdo con Índice Global de Crimen Organizado publicado en 2021 por Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, México suma una puntuación de 8 y 7.57 en indicador de mercado criminal y criminalidad en general respectivamente. Cabe señalar que estas mediciones están basadas en una escala de 1 a 10, por lo que con solo ver esos porcentajes podemos darnos cuenta de la gravedad de la situación en el país. 

Los delitos económicos-financieros se dividen en:

  • Provenientes de desvió de fondos (gobierno)

Transferencias y efectivo obtenido de la hacienda pública

  • Provenientes de poderes fácticos

Terrorismo, cárteles mexicanos y delincuencia organizada

  • Provenientes de actividades ilícitas

Drogas, robo de vehículos, tráfico personas etc. (efectivo)

  • Provenientes de empresas fachada

Sin operación, sin existencia, ficticias, etc.

  • Provenientes de la actividad gubernamental
    Sobornos, corrupción, extorsiones, etc.
  • Provenientes de ciberdelitos

Extorsión bancaria, bitcoins, clonación de identidad, etc.

  • Provenientes de incrementos patrimoniales

Testaferros, muertos, enfermos terminales, falsificación de documentos.

“Cuando las empresas que comenten dichos delitos ven que les empiezas a cerrar la puerta,  empiezan a buscar otros mecanismos para seguir lavando dinero y entonces antes veíamos la compra y venta de autos. De hay se crean las famosas actividades vulnerables, no incluso hay bancos en México que han dejado cuentas en dólares justamente para tratar de cerrarles la puerta a las organizaciones pero crean estás incidencias.” Comentó la especialista en seguridad pública, Maribel Cervantes.

Normalmente los delitos son cometidos por figuras que usan empresas triangúlalas en Puerto Rico, Islas Vírgenes, Delaware y Nevada trust, empresas con esquemas piramidales entre sí –que están en varios países–, cuentas de personas nuevas, empresas de terceros territorios falsas (inversoras), empresas con inversiones en casa de bolsa, transferencia de fondos y portafolios. 

Tanto organizaciones, como instituciones deben formar alianza para evitar dichos delitos mediante la vigilancia de los retiros de efectivo, supervisión, fiscalización, control al sistema financiero. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Preocupante aumento del consumo de marihuana en menores de edad en Baja California

Autoridades reportan datos poco fiables sobre homicidios dolosos en Baja California

Gobernadora de Baja California tiene vínculos con dueños de antros donde han desaparecido jóvenes: Jaime Bonilla