Registra ISSEA 52 casos nuevos de Covid-19; 33 fueron hospitalizados

Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Salud Estatal reportó la hospitalización de más de 25 pacientes de Covid-19 por presentar síntomas graves o muy graves del padecimiento, de acuerdo a los datos del reporte técnico de la pandemia.

En las últimas 24 horas se confirmaron 52 casos nuevos del nuevo coronavirus, de los cuáles 33 requirieron hospitalización, lo que representó el 63.4% del total de casos. El resto se reportan como casos estables que fueron confinados a cumplir aislamiento domiciliario.

Con ellos, la cifra total de pacientes hospitalizados en este momento se incrementó a 132, lo que ha elevado la ocupación hospitalaria de las instituciones públicas de salud.

De los últimos casos reportados, 19 ingresaron a los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nueve al Hospital Hidalgo, cuatro al Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y una persona en una clínica privada.

De los 33 casos, 21 presentan una o más comorbilidades asociadas, como hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus y obesidad.

Entre los principales casos se encuentran una mujer embarazada de 23 años, quien se encuentra hospitalizada en un hospital del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) en condiciones graves de salud.

De igual forma, se encuentra hospitalizada una mujer de 96 años de edad en condiciones graves de salud en el IMSS, siendo una de las personas más longevas de Aguascalientes que ha dado positivo al virus.

La relación completa de pacientes hospitalizados es la siguiente:

 

No. Registro Sexo Edad

(años)

Procedencia Condiciones de salud Institución
5502 Hombre 77 Aguascalientes Grave, ISSEA
5503 Hombre 38 Contacto de Ags. Grave, ISSSTE
5504 Mujer 23 Aguascalientes Grave, embarazo ISSEA
5505 Mujer 80 Contacto de Ags. Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial ISSEA
5506 Hombre 45 Aguascalientes Grave, Clínica Privada
5510 Hombre 50 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2 ISSEA
5511 Mujer 21 Aguascalientes Grave, ISSEA
5512 Hombre 75 Aguascalientes Grave, ISSEA
5513 Hombre 84 Aguascalientes Grave, hipertensión arterial ISSEA
5526 Hombre 54 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, obesidad ISSEA
5527 Hombre 72 Aguascalientes Grave, ISSEA
5529 Hombre 61 Contacto de Ags. Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, obesidad ISSSTE
5531 Mujer 77 Aguascalientes Grave, hipertensión arterial sistémica IMSS
5533 Hombre 40 Contacto de Ags. Grave, obesidad ISSSTE
5534 Mujer 75 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, insuficiencia renal crónica IMSS
5535 Mujer 48 Aguascalientes Grave, IMSS
5536 Hombre 65 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica IMSS
5537 Hombre 43 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad IMSS
5538 Mujer 30 Aguascalientes Grave, obesidad IMSS
5539 Mujer 44 Contacto de Ags. Grave, ISSSTE
5540 Mujer 77 Aguascalientes Grave, hipertensión arterial sistémica, obesidad IMSS
5541 Mujer 60 Aguascalientes Grave, IMSS
5542 Mujer 37 Aguascalientes Grave, asma, obesidad IMSS
5543 Mujer 59 Aguascalientes Grave, hipertensión arterial sistémica IMSS
5544 Hombre 57 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad IMSS
5545 Mujer 53 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica IMSS
5546 Hombre 59 Aguascalientes Grave, IMSS
5547 Hombre 54 Aguascalientes Grave, obesidad, insuficiencia renal crónica IMSS
5548 Hombre 46 Aguascalientes Grave, IMSS
5549 Hombre 79 Aguascalientes Grave, hipertensión arterial sistémica IMSS
5550 Hombre 37 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, IMSS
5551 Hombre 83 Aguascalientes Grave, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica IMSS
5552 Mujer 96 Aguascalientes Grave, IMSS

 

De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, actualmente la ocupación hospitalaria de Aguascalientes es del 33% en camas de hospitalización general y del 40% en camas de terapia intensiva.

Por lo anterior, el secretario de Salud Estatal, Miguel Ángel Piza Jiménez, informó que ya se está alistando la ampliación de las áreas Covid para aumentar la capacidad de los hospitales destinados para este fin en la entidad, como el caso del Hospital Hidalgo de la Secretaría de Salud Estatal, de los Hospitales Generales de Zona No. 1 y 2 del IMSS y del Hospital General del ISSSTE.

En una primera instancia se podrían habilitar 50 camas más, con posibilidad de aumentar a un número mayor, comentó Piza Jiménez.

“Todavía se puede hacer una reconversión en todos los hospitales Covid y en eso estamos reuniéndonos para ver cuánto se puede estar reconvirtiendo, cada hospital está viendo la planeación y de lo que puede disponer, porque se requiere tener bien delimitados los espacios para que no haya ningún riesgo para la gente que pudiera estar en contacto con esa área, pero estamos pensando en un momento dado que con otras 50 camas de los hospitales podemos tener la reconversión”.

Finalmente, anticipó que en las próximas semanas podrían presentarse nuevos brotes de contagios de Covid-19, luego de las aperturas que se han autorizado en diversos sectores económicos, productivos, educativos y recreativos.

“Estamos esperando a que venga un rebrote con la apertura de otros espacios nuevos o alguna actividad, estamos viendo más movilidad en centros de diversión, estamos viendo que una parte de la sociedad ha estado haciendo fiestas y si esto sigue así seguramente tendríamos un repunte en cualquier momento, además si se da lo de las universidades y preparatorias también tendríamos otro pico que pudiera dispararse, entonces estamos previendo que puede haber otros picos más, pero creemos que puede ser controlable”, concluyó.