Se registran 67 nuevos casos de Covid-19 y 5 defunciones en Aguascalientes

El coronavirus Covid-19 sigue causando estragos en Aguascalientes, pues de acuerdo al comunicado técnico de la Secretaría de Salud Estatal sobre la pandemia, se reportaron 67 casos nuevos y cinco defunciones en las últimas 24 horas.

De esta manera, la cantidad de pacientes se elevó a 1,663, mientras que las defunciones totales que se han tenido durante la contingencia suman 67.

Las características de las personas que perdieron la vida son las siguientes:

  • Caso 1365: Mujer de 68 años de edad que se encontraba hospitalizada grave en el IMSS. Contaba con las comorbilidades de hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal crónica.
  • Caso 1376: Mujer de 42 años que estaba en condiciones graves en el IMSS, con las enfermedades asociadas de diabetes mellitus tipo 2, anemia y enfermedad neurológica.
  • Caso 1391: Mujer de 78 años que adquirió el virus por contacto con un caso positivo en Aguascalientes. También se encontraba grave en el IMSS. Padecía diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica.
  • Caso 1438: Hombre de 74 años que estaba hospitalizado en condiciones graves de salud. Además padecía tabaquismo.
  • Caso 1545: Hombre de 47 años que se encontraba muy grave en el Hospital Hidalgo. Contaba con diabetes mellitus tipo 2, inmunosupresión y obesidad.

Además, al día de hoy se reportan 63 personas en hospitalización, con sintomatología grave o muy grave del Covid-19, de las cuales 40 se encuentran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 en el Hospital Hidalgo y 4 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Por lo anterior, el secretario de Salud en el Estado, Miguel Ángel Piza Jiménez, exhortó a la población a acatar las disposiciones sanitarias que se mantienen a nivel estatal y federal, a fin de evitar el riesgo de contagios de Covid-19.

Al respecto, aseveró que en estos momentos la mayor responsabilidad radica en la ciudadanía y no en el sector salud.

“Esto ya es de responsabilidad de cada uno de nosotros, ya no es responsabilidad ni del sector salud ni del gobierno del estado, ya es responsabilidad de cada ciudadano, cuidarse, entonces tomen sus medidas de prevención, y los comercios que quieran abrir sólo deben cumplir con los protocolos que les pide la Secretaría de Salud a través de COPRISEA”, subrayó.

Ante la reapertura de establecimientos como restaurantes, gimnasios, cines y comercios, el funcionario estatal señaló que la Guardia sanitaria redoblará sus revisiones para detectar las anomalías que se pudieran estar cometiendo, tanto por los encargados como por los usuarios, además de que se fortalecerán las verificaciones en la calle y los espacios públicos, dado que se ha percibido un mayor desacato de la ciudadanía en los últimos días.

Laboratorio trabaja a su máxima capacidad: ISSEA

Sobre la falla que se registró en el Laboratorio Estatal de Salud Pública durante el fin de semana y que produjo un rezago en el registro de los nuevos casos positivos, Miguel Ángel Piza Jiménez indicó que se trató de una descomposición en uno de los equipos informáticos que se encargan del procesamiento de los reactivos de las pruebas de detección de Covid-19, pero que al día siguiente quedó subsanada.

“Cualquier detalle mínimo puede generar un error y si no funciona al 100% se para todo el proceso, afortunadamente la falla fue reparada al día siguiente y se volvió a trabajar igual, yo creo que no hay equipo que sea eficiente totalmente las 24 horas en los 365 días del año, creo que en cualquier momento puede tener una falla, como sucedió, y más ahora que está siendo exigido al trabajar a su máxima capacidad”.

Lo anterior se derivó a que el laboratorio está funcionando a su máxima capacidad, procesando más de 200 pruebas por día.

De acuerdo a las estadísticas del comunicado técnico diario de la pandemia en la entidad, del 28 de mayo al 7 de junio se aplicaron 1,894 pruebas, existiendo cinco días en los que se aplicaron entre 230 y 294 pruebas diarias.

No obstante, el secretario de Salud recalcó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha sido reconocido como el de mayor calidad en cuatro ocasiones, de acuerdo a las certificaciones del sector salud, por lo que confía en que ya no vuelva a tener problemas en el procesamiento de las pruebas de Covid-19.

“Tenemos un laboratorio reconocido, la calidad del laboratorio es determinante para que nosotros tengamos la confianza en los resultados, tanto así que fue el primer laboratorio que recibió la autorización a nivel nacional para dar resultados definitivos del Covid en nuestro estado, entonces tengan la certeza que la falla ya fue solucionada”, concluyó.