El baile alrededor del mundo

Desde la danza artemarcialista brasileña hasta la meditación con piruetas turca y los guerreros kenianos saltando, el mundo se mueve de maneras misteriosas.

Ya sea que conozcas el idioma o no, observar —o mejor aún, participar si te invitan— una danza tradicional es una manera poderosa de experimentar y conectarse con otra cultura.

Da un giro alrededor del mundo para ver algunos de los movimientos dancísticos más icónicos.

Lee: El “voguing”, la danza de lucha de gays y transexuales
 

  1. Hula

Hawái, Estados Unidos

No es solo una manera de recibir a los turistas. La danza hula fue llevada a las islas por los polinesios que las colonizaron y se usaba para transmitir historias y la cultura antes de la época de la palabra escrita. Hoy se usa para conectarse con las islas y compartir la cultura de Hawái con otros.

Foto: Thinkstock Images/Getty

 

  1. Danza de segunda línea

Luisiana, Estados Unidos

La segunda línea es una de las tradiciones más icónicas de Nueva Orleáns: un desfile de instrumentos de metal, sombrillas girando y juegos de pies adornados. Los movimientos distintivos de la danza en estas celebraciones callejeras, a menudo espontáneas, son pasos rápidos hacia delante.

Chris Macias/Sacramento Bee/Tribune News Service/Getty

 

  1. Capoeira

Brasil

Una mezcla de arte marcial y danza, este baile de combate afrobrasileño es una mezcla de fuerza y gracia, e incluye muchísimas barridas de pierna. Se cree que esta danza atlética y acrobática inspiró el breakdance moderno.

Foto: Ryan Pierse/Getty

 

  1. Danza de paso irlandés

Irlanda

Hecha famosa por artistas como Michael Flatley, el “Señor de la Danza”, la danza de paso irlandés tiene una larga historia, conectada tanto a la danza social europea como a las antiguas tradiciones celtas y druídicas. Este paso de danza es fácilmente identificable porque los danzantes tienen los brazos y el torso rígidos, y un juego de pies zapateado velocísimo.

Foto: Darkbird77/Getty

Te puede interesar: Tribu africana hace danza tradicional con pieles falsas

  1. Flamenco

España

Con su zapateo característico y batir de palmas, el flamenco es sinónimo de España. Llevado al país por el pueblo gitano entre los siglos IX y XIV, el flamenco es una danza apasionada y expresiva que rezuma emoción.

Foto: Aitor Alcalde Colomer/Getty

 

  1. Vals vienés

Austria

Lo que al principio fue una danza folclórica campirana en Viena, se convirtió en la primera forma del vals, y con el tiempo evolucionó en una danza formal de la alta sociedad en toda Europa. A causa de lo cerca que están los danzantes y sus giros rápidos, el vals otrora fue considerado la “danza prohibida”, aunque ahora es sinónimo de los salones de baile cultos.

Foto: Joe Klamar/AFP/Getty

 

  1. Derviche girador

Turquía

Ver las hipnóticas ceremonias de los derviches girando es una parte icónica de la cultura turca. Iniciada como una forma de meditación por el poeta y místico sufí Rumi en el siglo XIII, esta danza giratoria, conocida como sama, mezcla oración, danza y trance. Los derviches son seguidores de Rumi y lo honran con esta práctica.

Foto: Marco Secchi/Getty

 

  1. Danza del salto masái

Kenia

Conocida como adumu por la tibu masái en Kenia y Tanzania, esta danza de salto es una tradición ejecutada por hombres jóvenes en una ceremonia de rito de paso. La danza sirve como una competencia para que los jóvenes muestren su fuerza e incluso atraigan la atención de novias potenciales. Se dice que quien salta más alto será elegido como jefe.

Foto: In Pictures Ltd./Corbis/Getty

 

  1. Bhangra

India

Esta danza de alta energía comenzó como una celebración folclórica para regocijarse en la temporada de cosecha en Punyab, India. Siguiendo el ritmo del dhol, o tambor indio, los danzantes están vestidos en coloridas telas vaporosas. Ahora, la danza se ha difundido por todo el mundo y se ha abierto camino a las clases de acondicionamiento físico y programas de TV como America’s Got Talent.

Foto: Creative Touch Imaging Ltd./Nurphoto/Getty

 

  1. Kabuki

Japón

Una clásica danza dramática que comenzó en Kioto hace más de 400 años. El kabuki incorpora teatralidad y mímica con atuendos y escenarios espectaculares. Pero el corazón de esta forma tradicional de arte es la danza dramática que cuenta la historia a través de movimientos estilizados.

Foto: Valery Sharifulin/Tass/Getty

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek