Calentamiento global: Mapa muestra qué temperatura tendrán 520 ciudades en el futuro

Las principales ciudades del mundo experimentaran dramáticos cambios en su temperatura en 2050 a consecuencia del calentamiento global.

El 77 por ciento de las ciudades de todo el mundo sufrirán cambios en sus condiciones climáticas, el 22 por ciento se enfrentará a condiciones inexistentes actualmente,  alertó un estudio publicado en la revista PLoS One

Los investigadores tomaron variables bioclimáticas de 520 ciudades del mundo con más de un millón de habitantes y encontraron que dentro de 30 años las estaciones durarán menos y la diferencia diaria entre las temperaturas máximas y mínimas de las ciudades aumentará. 

El cambio climático ocasionará que la temperatura que actualmente se registra en Londres sea la qué actualmente tiene Barcelona y la de Milán será como la de Dallas. 

https://newsweekespanol.com/2019/07/microbios-alaska-gases-calentamiento-global/

 

En general, las metrópolis europeas serán 3.5 grados más cálidas en verano y 4.7 grados en invierno.

Un mapa interactivo muestra los pronósticos para las ciudades analizadas y sus semejantes en 2050.

En el caso de México aparecen trece ciudades en el estudio donde Aguascalientes registró el mayor cambio ya que su temperatura sería semejante a la de Gaborone, capital de Botsuana. En el mes más cálido aumentaría 5.5 grados; cada año la temperatura cambiaría 2.8 grados centígrados.

San Luis Potosí tendrá un aumento anual de la temperatura de 2.5 grados y el mes más cálido se eleva 5.2 grados, lo que la haría similar a la temperatura actual de Nicosia, capital de Chipre.

En 2050 el clima de Guadalajara será semejante a la temperatura actual de Lahore, una ciudad de Pakistán, y su mes más cálido aumentaría 4.6 grados.

Además lee:  El cambio climático está “asfixiando” al océano Atlántico, cada vez tiene menos oxígeno

El estudio destaca que “el cambio más dramático ocurrirá en ciudades de latitudes del norte con temperaturas similares a las ciudades que se encuentran a más de mil kilómetros al sur”, además, los trópicos se volverán más calientes.

Los investigadores concluyeron que “en 2050 las ciudades del mundo se habrán calentado en particular en invierno y el verano” y la sequía y humedad serán más intensas.