Alerta de Genero permite obtener recursos para actuar contra la violencia

La Alerta de Genero permite al Gobierno del Estado obtener recursos públicos para actuar contra la violencia hacia mujeres, lo que lleva a garantizar una reducción de feminicidios en la entidad, estimó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla (CDHP), Adolfo López Badillo.

Precisó que de acuerdo a un estudio que se realizó los últimos 3 años se documentaron 230 casos de feminicidios, siendo Tehuacán y Puebla donde más incidencia se tuvo.

Adolfo López Badillo explicó que la comisión a su cargo hace 15 días realizó la solicitud de alerta de género para Puebla y Tehuacán, pero la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y al Instituto Nacional de las Mujeres determinó que fueran para 48 demarcaciones más.

“Ahora lo que sigue -ya con la declaratoria- es analizar cuáles son los puntos que la Conavim señaló para dar una postura ante los organizamos e instituciones que se vean involucrados en el tema”.

Sobre los casos de feminicidios, López Badillo aclaró que la comisión solo atiende las muertes violentas de mujeres para que a su vez la Fiscalía General del Estado (FGE) analice los factores en la que se dio el asesinato y lo declare o no feminicidio.