Anuario: diciembre

Cambios en Morena

Con la entrada de Andrés Manuel López Obrador como nuevo presidente de México, comenzaron los cambios tanto a lo nacional como en lo local. Por parte de su partido, Morena, en Aguascalientes se realizó la designación de
Francisco Raúl Reyes Agüero como Comisionado en el estado.

Raúl Reyes Agüero

Dicho nombramiento no fue bien recibido por parte de algunos morenistas en la entidad, pues aseguraron que no existe una base legal en los lineamientos del partido para ese puesto ni para que Reyes Agüero lidere al partido en la entidad.

Uber vs Gobierno de Estado

Desde que se dio a conocer la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, surgieron diversas inconformidades por parte empresas privadas que ofrecen el servicio de transporte por medio de apps, puesto que la Ley dicta una serie de normas para que puedan trabajar en el estado.

Una de ellas es la de realizar un registro en la Coordinación General de Movilidad de todos los conductores que forman parte de las empresas, así como sus automóviles y datos generales. De lo contrario, el gobierno puede retirarles las unidades y multarlos.

A inicios del diciembre, choferes de Uber se manifestaron en las puertas de Palacio de Gobierno, debido a que varios de ellos han sido multados por hasta 40 mil pesos por no contar con el registro, agregando que fue la propia empresa la que se ofreció a realizar el proceso de inscripción en el padrón.

No al recorte en educación

Tras darse a conocer el Prespuesto de Egresos de la Federación para este año, 16 rectores del país emitieron un comunicado para manfiestar su inconformidad por el evidente recorte en materia presupuestal para las universidades públicas.

Al día siguiente, López Obrador externó que se trató un error, aunque sí habrá una ligera reducción en el recurso federal para las instituciones de educación superior.

Derechos de no nacidos vs derechos de las mujeres

El último mes del año se destacó por numerosas manifestaciones en el Congreso del Estado respecto a la posible reforma que buscaba proteger a la vida desde de fecundación, situación que activistas y expertos jurídicos señalaron como una afrenta en contra de los derechos de las mujeres, y un primer paso para penalizar el aborto en Aguascalientes.

Manifestantes a favor y en contra de la iniciativa, se manifestaron en cada sesión plenaria del Congreso así como en la sesión donde fue votada. Finalmente la propuesta no fue aprobada por la falta de un voto de los diputados locales.