Al igual que al Instituto Nacional Electoral (INE), el Congreso del Estado aprobó un recorte presupuestal de 28 millones de pesos para el Instituto Estatal Electoral (IEE), a pesar del proceso electoral de renovación de ayuntamientos del próximo 2 de junio, aunque el financiamiento público para partidos políticos continúa intacto, así lo informó el consejero presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortíz.
“Nos aprobaron 64 millones de 92 millones que nosotros habíamos solicitado, por lo que nosotros como institución también tendremos que tomar medidas de austeridad como cancelar algunas actividades para destinar meramente al proceso electoral, como acciones de educación cívica, actividades de participación ciudadana, en las cuáles nosotros tendremos que modificar nuestro programa operativo de actividades”.
La disminución del presupuesto es equivalente a un 33% del proyecto avalado por el Consejo General del IEE, por lo que se tendrán que optimizar los recursos para las actividades complementarias del proceso electoral.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos del Estado para 2019, el financiamiento público para los partidos políticos en 2019 será de 68 millones 509 mil pesos, es decir, casi 5 millones de pesos más que el presupuesto para la operación y funcionalidad del organismo público local electoral (OPLE).
Al respecto, Landeros Ortíz señaló que para reducir el financiamiento que reciben los partidos políticos sería necesario modificar la fórmula mediante la cual se definen los recursos para cada instituto político, aunque eso depende del Congreso del Estado.
“El tema de financiamiento de partidos políticos no se escapa del debate y muy seguramente tendremos una reforma en este sentido, se va a estar discutiendo y nosotros seremos respetuosos de lo que el legislador resuelva. Originalmente no hay manera de disminuirlo o aumentarlo, es una operación matemática, son porcentajes que se les asignan a los partidos y nosotros sólo somos gestores de ese recurso”, comentó
Ante la posibilidad de que el INE no participe en la organización y realización de las elecciones locales en los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, por falta de recursos, Luis Fernando Landeros aseveró que el IEE no podría absorber las actividades de la autoridad nacional como la capacitación de los funcionarios de casilla.
Aún así, considera como poco viable que el árbitro electoral nacional no participe en los comicios del próximo año, por lo que apela a que el gobierno federal y el Congreso de la Unión amplíen los recursos necesarios para la adecuada realización de los mismos.
“Para que nosotros pudiéramos absorber las actividades del INE tendría que haber un acuerdo alegatorio por parte del propio instituto, pero eso legalmente se permite antes de iniciado el proceso electoral y en este momento ya nos encontramos fuera de cancha y hacemos votos para que se le posibilite al INE todo el recurso para que puedan hacer las actividades que les corresponden”, dijo.
Por otra parte, el titular del IEE indicó que en la última sesión del instituto se aprobó la pérdida del registro como agrupaciones políticas a “Corazón Hidrocálido”, “Camino Democrático” y “Voces Hidrocálidas”, debido a que no cumplieron con la entrega de documentación para su refrendo, por lo que el presupuesto destinado a cada una de ellas será destinado a la única que sí cumplió con el refrendo: “Vida Digna Ciudadana”.
De esta forma, el presupuesto de 750 mil 639 pesos que estaba destinado originalmente para las cuatro agrupaciones, ahora sólo se aplicará para dicha asociación.