CNDH niega panorama de juvenicidios en México y pide no permitir impunidad para estudiantes asesinados en Jalisco

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, pidió condiciones para el pleno desarrollo de los jóvenes, abatir la corrupción y la impunidad y descartó un escenario de juvenicidios en México.

 

“No, no lo calificaría de esa manera porque los homicidios que se han dado atraviesan por todos, pero en los jóvenes se hace más lacerante por la perspectiva de vida”, descartó el Ombudsperson mexicano.

 

Lo anterior tras revelarse el asesinato de Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) en una finca vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

“Terribles noticias, desde el momento de su desaparición, es reprochable, condenable. Por eso la exigencia para éste y muchos casos de jóvenes, y de cualquier persona, para que pues, basta ya de desapariciones y basta ya de impunidad”, señaló en entrevista previa a presentar la Declaración “Envejecer con Dignidad y Derechos Humanos en México: Nuestra Meta”.

 

Junto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), la CNDH informó a través de un comunicado que pedirán a la Fiscalía General de Jalisco ampliar sus informaciones e investigaciones para garantizar acceso efectivo a la justicia a los familiares de las víctimas.

 

“Esperemos que las acciones que esté implementando la Fiscalía de Jalisco puedan dar con todos los responsables. Estaremos atentos a hacer un análisis de las indagatorias, coadyuvando para que no haya impunidad”, afirmó González Pérez desde el Museo Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México.

 

Personajes del mundo cinematográfico como Diego Luna, Gael García y Guillermo del Toro, condenaron los hechos y cuestionaron la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.

 

El defensor de derechos humanos, Jesús Robles Maloof, convocó a una marcha contra la muerte de los estudiantes este martes en la Ciudad de México aunada a la convocada por estudiantes universitarios en Guadalajara el próximo jueves.

 

Los candidatos presidenciales Ricardo Anaya, Margarita Zavala y José Antonio Meade, enviaron mensajes de condolencias por redes sociales que fueron inmediatamente rechazados.

 

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto expresó vía Twitter sus condolencias, pero por el atropello masivo que dejó 10 muertos y 14 heridos en Canadá; sobre la violencia en Jalisco no expresó nada.

 

Mientras Peña Nieto estaba de gira por Alemania el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que marzo se convirtió en el mes con más homicidios de los últimos 20 años con 2 mil 729 personas asesinadas.

 

La administración del priísta mexiquense es la más violenta de la historia de México con 104 mil 583 homicidios; la guerra contra el narcotráfico de su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, dejó 102 mil 859 asesinatos de 2006 a 2012.