Noche de Rábanos cumple 120 años

LILIA ESTRADA

A mediados del siglo XVIII, los granjeros utilizaban las
figuras hechas con rábanos únicamente para atraer la atención de los
comerciantes durante el Mercado Navideño de Oaxaca, que se llevaba a cabo el 23
de Diciembre, los hortelanos empezaron a crear figuras con los rábanos,
adornándolos con hojas de coliflor, colocaba todo de manera artística con el
propósito de hacer más atractivos sus puestos.

Pero fue hasta el 23 de diciembre de 1897, cuando el
presidente municipal de aquél tiempo, Francisco Vasconcelos Flores, organizó la
primera exposición de figuras realizadas con rábanos, después de ese primer
concurso, año con año artesanos, artistas y hortelanos fortalecieron el
concurso con su arte y amor por la tierra oaxaqueña hasta convertirlo en
tradición.

En la noche de rábanos, las figuras se relacionan con la
Navidad, el Nacimiento y tradiciones oaxaqueñas, como el festejo a la Virgen de
la Soledad, calendas y días de muertos, entre otras representaciones.

Desde su nacimiento, en 1897 este concurso anual se consagró
en el gusto de la gente por la majestuosidad de las creaciones y por el fuerte
arraigo con la tierra que representa;
así, año con año se presentan cientos de oaxaqueños y turistas a
apreciar las obras de los concursantes.

La siembra y la cosecha

Actualmente la siembra de rábanos se lleva a cabo en el
Bosque El Tequio, en los terrenos experimentales de la Seder, ubicados en Santa
Cruz Xoxocotlán.

La siembra simbólica la hace el Presidente Municipal en los
primeros días de octubre; después, los concursantes hacen su parte con la
finalidad de que después de los 3 meses se pueda obtener el tamaño y peso
deseado de los rábanos por los concursantes.

El día de hoy, 19 de diciembre del 2017 se llevó a cabo la
tradicional cosecha de rábanos en los cinco mil metros cuadrados de siembra en
convenio H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la Comisión Estatal Forestal se
coordinan los trabajos para el cultivo de los rábanos que se ocupan esa noche,
en los cuáles fueron cosechadas 14 toneladas de rábanos. El tamaño de los
rábanos varía, hay los que llegan a medir hasta 80 centímetros.

El concurso

La celebración de la noche de rábanos es organizada por la
Dirección General de Turismo en la ciudad de Oaxaca e incluye el concurso de
figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle, en donde participan los
horticultores, artesanos, artistas plásticos y público en general.

Son dos categorías participantes: la Tradicional que es la
que incluye distintas modalidades y la categoría Libre, con modalidad única; la
categoría “Tradicional” es únicamente para los trabajos que contienen temas
representativos a las tradiciones y costumbres del Estado. La categoría “Libre”
es la presentación de trabajos que contienen temas de expresiones
contemporáneas del arte.

“Las figuras de Totomoxtle en Noche de Rábanos participan en
la categoría Tradicional, solamente adultos y se distingue entre Totomoxtle
natural, entendiéndose por aquel que no incluye elementos decorativos ni
colorantes y Totomoxtle decorado, el que incluye elementos decorativos
naturales y pigmentos artesanales.
Algunas variedades de maíz producen hojas de diferentes colores.

“Cada categoría y sus
modalidades tiene premio de primer, segundo y tercer lugar y estímulos del
cuarto al décimo lugar. Todos los participantes reciben reconocimiento. La exhibición es sólo el 23 de diciembre y la
premiación se lleva a cabo el mismo día por un reconocido jurado calificador”,
según informó a este medio la Dirección General de Turismo.

Las personas que asisten al evento al zócalo de la ciudad,
deben formarse y pasar en completo orden al recorrido alrededor de los puestos
para admirar cada una de las obras de arte de los participantes, y generalmente
al momento de la premiación loe juegos pirotécnicos empiezan a hacer su
aparición, llenando de más gozo el evento cultural.

Participantes 2017

Este año habrá un total de 61 participantes, 40
participantes en la categoría de Rábano Tradicional y 21 participantes en la de
Rábano Libre.

Los premios quedan de la siguiente manera, según
la información proporcionada por la Dirección General de Turismo:



CATEGORIA TRADICIONAL

MODALIDAD FIGURAS DE RÁBANOS TRADICIONAL



ADULTOS

1er. lugar                     $ 30,000.00  y Reconocimiento

2do. lugar                       24,000.00
 y Reconocimiento

3er.  lugar                       18,000.00  y Reconocimiento

 

 

Estímulos:

Del 4° al 10º lugar         $ 3,400.00
y Reconocimiento

Del 11º a. 20º lugar          2,600.00
y Reconocimiento

 

CATEGORIA LIBRE

MODALIDAD FIGURAS DE RÁBANOS LIBRE

 

ADULTOS

1er. lugar                     $ 15,000.00  y Reconocimiento

2do. lugar                       12,000.00  y Reconocimiento

3er.  lugar                         9,000.00 
y Reconocimiento

 

Estímulos:

ADULTOS

Del 4° al 10º lugar          $ 2,000.00 y Reconocimiento

 

CATEGORIA TRADICIONAL

MODALIDAD FIGURAS DE FLOR INMORTAL

 

ADULTOS

1er. lugar                        $ 21,000.00 y Reconocimiento

2do. lugar                          17,000.00
y Reconocimiento

3er.  lugar                          13,000.00 y Reconocimiento

 

Estímulos:

Del 4º al 7º lugar             $ 2,200.00 y Reconocimiento

Del 8º al 10º lugar               1,900.00 y Reconocimiento

 

 

CATEGORIA TRADICIONAL

MODALIDAD FIGURAS DE TOTOMOXTLE

 

NATURAL

1er. lugar                     $ 18,000.00
y Reconocimiento

2do. lugar                       14,000.00
y Reconocimiento

3er.  lugar                       10,000.00 y Reconocimiento

 

Estímulos:

 

Del 4º al 7º lugar              $ 2,200.00 y Reconocimiento

Del 8º al 10º lugar               1,900.00 y Reconocimiento

 

DECORADO

1er. lugar                     $ 14,000.00
y Reconocimiento

2do. lugar                       12,000.00
y Reconocimiento

3er.  lugar                       10,000.00 y Reconocimiento

 

Estímulos:

 

Del 4º al 7º lugar          $ 1,900.00
y Reconocimiento

Del 8º al 10º lugar            1,600.00 y Reconocimiento