El municipio de Aguascalientes tiene registro de 4 mil 495 licencias reguladas para venta de alcohol de la ciudad. De ellas, mil 967 pertenecen a tiendas de abarrotes con derecho a vender cerveza; con 43 por ciento del total.
Esto significa que 14 millones 380 mil pesos de los ingresos a las arcas municipales en el concepto de licencias para venta de alcohol, es por parte de las llamadas “tienditas”, ya que en el 2017 estas licencias tuvieron un costo de 7 mil 311 pesos, según el registro de la Dirección de Reglamentos del municipio capital.
El segundo tipo de licencia más común es para comercios del giro de tiendas de autoservicio, supermercado y tiendas de conveniencia con 339 licencias, mismas que tienenun costo de 18 mil pesos cada una, con lo que se generó un ingreso de 6 millones 102 mil pesos para el municipio capital.
Además, existen 336 licencias para expendios de vinos y licores, los cuales tuvieron que pagar 29 mil 696 pesos para poder funcionar. Esto generó un ingreso de 9 millones 977 mil pesos al Ayuntamiento de Aguascalientes.
La licencia que generó más ingresos al municipio capital en el 2017 fue la otorgada para la venta de alcohol en bares, ya que se les cobró 162 mil 554 pesos a las 94 licencias registradas, lo que significó una suma de 15 millones 280 mil pesos.
En total son 48 diferentes tipos de licencias registradas en el 2017 que permiten vender cerveza o alcohol en comercios.
De acuerdo con la Ley de Ingresos para el Municipio de Aguascalientes 2017, la licencia más cara habría sido para el giro de salón de baile y espectáculos públicos con venta de bebidas alcohólicas, con un costo de 386 mil 953 pesos, sin embargo, en el 2017 no se solicitó permiso para este concepto.
Le siguen la licencia para hotel con restaurante con venta de bebidas alcohólicas al servir alimentos, bar, salón para fiestas y discoteca, con un costo de 362 mil 206 pesos. De este permiso se tiene el registro de 2 licencias.
De acuerdo con el Director de Reglamentos, José Aranda Ramírez, existen alrededor de 12 licencias bajo revisión las cuales podrían retirarse a los comercios que se les fue expedida, principalmente por no cumplir con el pago de este permiso, por lo que la cifra para el 2018 podría verse reducida.