La Ley de Movilidad que recién presentó Gobierno del Estado ante el Congreso Local, no permite competitividad empresarial y atenta contra el libre comercio para transportes alternos al servicio público, así lo aseguró Francisco Ruiz López, presidente de Coparmex Aguascalientes.
Durante el programa de radio Más Allá de la Noticia, el empresario reconoció a la creación de esta a ley como un logro y avance a nivel estatal en el tema de movilidad, sin embargo, consideró que varios puntos terminan otorgando más privilegios a los concesionarios de transporte público y no a sus usuarios.
Desde que se dio a conocer el contenido de dicha ley, uno de los temas más polémicos ha sido la eliminación del cobro en efectivo para sistemas de transporte privado como Uber, así como la intención de tener un registro controlado de quienes decidan ofrecer este servicio.
Para Coparmex, si se aprobara la ley tal cual está propuesta, le reduciría a los usuarios de transporte las alternativas de movilidad.
“Quieren quitarle a los usuarios que no encuentran una alternativa en el taxi y en el camión de poder pagar en efectivo en el Uber. ¿Se imaginan lo terrible que es eso? ¿Vas a dejar ir el 70 por ciento de los usuarios de Uber fuera del mercado, y a quién beneficia? Al concesionario del taxi, entonces ¿para quiénes estamos haciendo las leyes?”.
Otra de las fallas que detectó Ruiz López, es una falta de exigencia a mejorar el servicio del transporte público.
“Yo me atrevería a decir que es el estado con el peor transporte (público) en todo México, vivimos una realidad que no es digna y no es justa para las personas que no sólo pagan sus impuestos, trabajan y generan actividades en sus empresas sino que también les están reduciendo la oportunidad de darles calidad de vida a sus familias”, expresó.
Agregó que a pesar de que existe un observatorio ciudadano en temas de transporte y movilidad urbana, éste carece de capacidad directiva y toma de decisiones, por lo que el punto de vista ciudadano queda fuera de discusión en temas legislativos y de propuestas de mejora.
Finalmente, puso en tela de juicio la falta de regulación en las concesiones de taxis y camiones urbanos en la entidad, servicios a los que, de acuerdo con Ruiz López, se les debería de poner más atención y ser más exigentes, pues son las alternativas que por su costo utiliza más la ciudadanía.