El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública renovará sus reportes delictivos con la adición de incidencias en delitos como feminicidios, trata de personas y narcomenudeo, además de estar divididos a nivel estatal y municipal. Estos cambios iniciarán el 20 de diciembre de este año.
De acuerdo con el portal de noticias Animal Político, estas reformas incluirán también la división de las víctimas de los delitos en hombre y mujer, y existirá subdivisión en las edades, al identificar mayores de 18 años y menores de edad.
Aunque se seguirá reportando de forma mensual la metodología anterior, misma que data desde 1997, se espera que estas renovaciones la terminen reemplazando.
La nueva estadística ofrecerá la información dividida en siete grupos delictivos: vida e integridad, donde se incluirán homicidios, feminicidios, lesiones y abortos; libertad personal que documentará delitos sexuales, las violaciones, el hostigamiento, el incesto y similares; contra el patrimonio, donde comprenderán robos en sus distintas modalidades, así como el fraude, el abuso de confianza, la extorsión, el daño a la propiedad y el despojo.
En delitos familiares se incluirán delitos de violencia familiar, violencia de género e incumplir obligaciones de asistencia familiar, y similares; en el grupo social estarán la corrupción de menores, la trata de personas y similares. Un último grupo conformará delitos como el narcomenudeo, contra el medio ambiente, delitos electorales, y evasión de preso, entre otros.
Estas adecuaciones en la información pública tienen como objetivo empatar la clasificación de la incidencia delictiva que reportan las fiscalías con la información que ofrece el INEGI, esperando eliminar las brechas que existen entre ambas bases de datos. De igual forma, se busca crear perfiles básicos de las víctimas de estos delitos.