La iniciativa de Ley de Movilidad propuesta por el Ejecutivo
Estatal tendrá algunas modificaciones para adecuar aspectos que generaron
inquietud e incertidumbre en líderes de agrupaciones taxistas que se
manifestaron la mañana de este lunes afuera del Congreso Estatal.
Juan Díaz Martínez, líder de la Agrupación de Taxistas y
Choferes Independientes, comentó que después de reunirse con diputados locales
y con el subsecretario de Gobierno Estatal, Enrique Morán Faz, pudieron conocer
a profundidad el contenido de la iniciativa y con ello sus dudas quedaron
resueltas.
No obstante, afirmó que los líderes taxistas propusieron algunas
modificaciones que fueron aceptadas por las autoridades estatales, por lo que
la iniciativa original sería modificada en el Congreso del Estado.
“Ayer estuvimos viendo algunos puntos de la iniciativa y
aclarando otros porque estaban medios escuetos, no quedaban muy claros, pero
ayer los analizamos y de hecho se les van a hacer algunas correcciones a
algunas lagunas jurídicas pero consideramos que esta ley ya prácticamente está
lista para su aprobación”, señaló.
Uno de los temas que provocó mayor incertidumbre fue la
operación de los servicios de transporte a través de aplicaciones digitales,
como el caso de Uber, que hasta el día de hoy continúa sin ser regulada pero
que en la iniciativa se incluyen algunos lineamientos que la empresa tendría
que acatar.
Otra situación que ha proliferado en fechas recientes es la
aparición de taxis “pirata” que han sido incorporados por algunas agrupaciones
de taxis, pero que no operan ni con el taxímetro ni con un sistema de prepago a
través de aplicaciones digitales, por lo que no existe un control sobre ellos,
puntualizó Juan Díaz.
“Hay muchos taxis pirata que están operando de manera irregular,
hemos detectado bases de taxis que están operando pero con taxis piratas,
carros particulares y con taxímetro y no cobrando con la base de la plataforma
sino que cobran en efectivo. Ya ahorita del padrón que tenemos conocimiento se
habla de 7 mil vehículos cuando hay sólo 4 mil taxis concesionados, pero
ahorita ya hay más taxis piratas que concesionados”, refirió.
Otra de las inquietudes de los concesionarios de taxis era la de
la pertenencia jurídica de sus títulos en caso de fallecimiento, lo que quedó
especificado en la legislación.
“Nosotros hicimos la puntualización de que el beneficiario de la
concesión fuera un familiar directo, pero que en caso de no haberlo pudiera ser
de que los titulares de las concesiones pudieran decidir libremente a quien
dejarles este beneficio”.
Sobre la modernización de las unidades, el líder taxista refirió
que no sería problema cumplir con las disposiciones de la nueva ley, ya que
aproximadamente el 70% del parque vehicular ha sido renovado en los últimos
años.
“Quedó acaso un 30% de rezago pero se ha cambiado el padrón
vehicular en los últimos años, se ha estado renovando constantemente esto e
inclusive eso también viene en la nueva ley, consideramos que tenemos un
servicio de calidad en Aguascalientes”.
De igual forma, se dijo consciente de que para ser competitivos
frente a otras modalidades de transporte, desde las agrupaciones taxistas
deberán mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y poner más
atención en la forma en la que brindan el servicio.
“Nomás
falta afianzar un poquito a los choferes, concientizarlos para que brindemos
ese buen servicio que la ciudadanía requiere. Además estamos exhortando a los
compañeros para que se capaciten, inclusive viene en un artículo de la nueva
ley que deben ser tres capacitaciones por año, que les debemos exigir al
gobierno que se implementen”.