Pese a comisión, se queda Uber en Aguascalientes: Luévano

Aunque la regulación del servicio de transporte particular mediante aplicaciones digitales en la iniciativa de Ley de Movilidad Estatal, propuesta por el Ejecutivo Estatal, no fue bien recibida por directivos de la empresa “Uber”, no existe el riesgo de que se retire de Aguascalientes -como ya sucedió con Cabify, una empresa similar-, así lo aseguró el secretario general de Gobierno Estatal, Javier Luévano Núñez.

“No les gusta cómo va la iniciativa, no será un tema fácil con ellos pero hay que decir que han manifestado el interés de quedarse, yo no veo esa situación, lo que sí pretendemos regular es su funcionamiento, el número de unidades…entonces yo por el momento no veo ese riesgo, ha habido varias reuniones con la empresa e incluso en esta semana se continúan”, indicó.

Entre los aspectos que se incluyeron en la iniciativa de ley que no fueron bien vistos por dicha empresa, se encuentra el pago de una comisión del 1.5% del total de los ingresos generados por los viajes contratados a través de la plataforma administrada por la empresa, los cuáles serán direccionados al Fondo Estatal de Movilidad.

La iniciativa también contempla el registro de propietarios de vehículos y conductores de las plataformas digitales, el cual deberá actualizarse de forma mensual. Además de la prohibición para el pago en efectivo de los traslados que se realicen mediante aplicación digital.

“El proyecto contempla muy claramente que será bajo la modalidad de la plataforma. “Ruletear” o cobrar en efectivo son situaciones que se sancionarán”, afirmó el secretario general de Gobierno.

Asimismo subrayó que seguirán reuniéndose con los directivos de Uber para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, pero sobre todo a los usuarios de este tipo de transporte.

“En unos ratos más nos reuniremos nuevamente con los directivos, pero nosotros reiteramos que presentamos la iniciativa conforme lo que creímos que es mejor para la ciudadanía y para el estado, obviamente siempre habrá cuestiones particulares y más cuando se habla del negocio del transporte y en ese sentido iremos tomando decisiones”, afirmó.

El funcionario estatal recalcó la necesidad de que se regule este tipo de servicio para evitar una competencia desleal con el resto de modalidades de transporte público, después de que la pasada administración estatal no pusiera ninguna limitante a este tipo de empresas para comenzar a circular por la entidad.

“La administración pasada dejó entrar a estas empresas sin ninguna regularización y esta situación creció y se desbordó sin contemplar nada”.

Ley de Movilidad no violenta derechos de taxistas

Sobre la manifestación que se registró al exterior del Congreso local, en donde decenas de taxistas protestaron por no ser incluidos en la conformación de la Ley de Movilidad Estatal y tener dudas sobre ella, Javier Luévano descartó que se vayan a vulnerar sus derechos adquiridos con los títulos de concesión, y por el contrario, se buscará sumarlos al nuevo proyecto de transporte público para elevar la calidad del servicio.

“Hubo diferentes foros, es un tema que no estuvo en lo oscurito o en alguna situación que se desconociera, obviamente siempre habrá diferentes voces que expresen situaciones de inconformidad, lo que sí podemos decir es que vamos a dar un paso más en el sector del transporte”.

No obstante existe la necesidad de revisar cada título de concesión para verificar las condiciones en las que se encuentran ya que también se pretende romper con los vicios en el reparto de las concesiones, señaló el secretario general de Gobierno.

“Es un tema que hemos trabajado con el titular de SEGUOT, debemos revisar con qué padrón estamos trabajando y sí está sobre la mesa en cierto momento ver la opción de regularizar esta situación porque aunque la concesión es unipersonal la ley no contempla que la puedas vender, pero se hace bajo contratos privados y en ciertas situaciones, entonces es algo que sí hemos puesto sobre la mesa y que sin duda tendremos en un futuro”, refirió.