La mañana de este lunes alrededor de 40 taxistas se manifestaron afuera del Congreso del Estado en contra de la iniciativa de Ley de Movilidad Estatal propuesta por el Gobierno Estatal al considerar que no se tomaron en cuenta las necesidades y problemáticas de los trabajadores del volante.
“El gobierno estatal solamente nos invitó a un taller de información sobre el tema, pero pasó todo un año en el que ellos estuvieron trabajando la Ley de Movilidad Estatal pero ya no nos volvieron a convocar, entonces realmente no se nos tomó en cuenta”.
A decir del presidente de Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado de Aguascalientes (AUGTEA), Oscar Romo Delgado, a la fecha existen muchas dudas e incertidumbres sobre el contenido de la propuesta de Ley de Movilidad Estatal que podría afectar la prestación del servicio y dar mayores ventajas a otras modalidades de transporte.
“El día 14 de diciembre se presentó la nueva Ley de Movilidad, en base a eso tenemos incertidumbre porque no se nos tomó en cuenta como debió haber sido y queremos ver en esa ley que no sea afectado nuestro patrimonio y el ingreso de nuestras familias porque ya una vez aprobándose esa ley no queremos tener un problema que pudiera agravarse”, señaló.
Una de las principales inquietudes del gremio es la forma en la que comenzarían a operar las concesiones de transporte tipo SITMA (Sistema Integral de Transporte Multimodal de Aguascalientes), las cuáles podrían afectar legalmente la posesión de sus concesiones, según refirió Jesús Manuel Lira Salazar, dirigente de la agrupación taxista “Panteras”.
“Están creando ya una nueva figura de concesiones, donde supuestamente las unidades por aplicación van a tener el mismo derecho que las concesiones convencionales y toda esta situación es la que está moviendo al gremio. Tenemos dudas por ejemplo en que si una vez que falleciera el titular de la concesión automáticamente terminaba la concesión y el beneficiario, que era la esposa o un hijo, ya no iban a tener el derecho para seguir operándola, entonces esos son los detalles que nos están inquietando y son los detalles en los que nos vamos a concentrar”, indicó el líder taxista.
Por lo anterior solicitaron un diálogo con los diputados locales a fin de ampliar la información sobre la iniciativa y así conocer los alcances legales que podría tener la misma hacia el gremio taxista.
“Pedimos que se nos tome en cuenta y que antes de que se decida alguna determinación, si vemos que en alguna de las partes de la ley resultamos afectados entonces vamos a defender a capa y espada nuestro patrimonio con el respaldo de todos los compañeros”.
También protestaron contra Uber “pirata”
Además de las inquietudes sobre la iniciativa de Ley de Movilidad Estatal, decenas de taxistas acudieron con pancartas en mano para externar su molestia sobre la proliferación de vehículos que se hacen pasar como unidades de transporte particular mediante aplicaciones digitales, tipo “Uber”, pero sin estar registrados ante ninguna empresa, lo que les ha representado una competencia desleal.
“También pedimos que se actúe en contra del servicio de transporte pirata”, exclamaron.
Por esta razón exigen a la autoridad estatal para que a través de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT) ponga más mano dura en contra de estas unidades y sean sacadas de circulación para que el esquema de transporte de la entidad no se vea alterado por su participación ilegal.