Francisco Magos reportó que, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal, el porcentaje de cesáreas en la entidad es de 45%, la misma que la reportada a nivel nacional por la Secretaría de Salud nacional en 2015.
Lo anterior significa que en México la cantidad de cesáreas que se llevan a cabo equivale al tres veces el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la cual:
“Desde 1985, los profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%. También desde entonces, las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. La cesárea, cuando está justificada desde el punto de vista médico, es eficaz para prevenir la morbimortalidad materna y perinatal. Sin embargo, no están demostrados los beneficios del parto por cesárea para las mujeres o los neonatos en quienes este procedimiento resulta innecesario”.
Como se ha reportado reiteradamente a nivel nacional, dos de cada tres cesáreas que se llevan a cabo en la país son innecesarias y es urgente capacitar al personal médico para elevar la calidad de la atención obstétrica, y alinearla con los estándares internacionales.