Repudia ciudadanía militarización del país

Un centenar de personas -por
iniciativa ciudadana- marcharon hasta la Plaza Principal para manifestar públicamente
su desacuerdo contra la Ley de Seguridad Interior que pretende militarizar al
país cuando esta ha sido una estrategia fallida desde que inició la guerra
contra el narco.

“Este es el inicio de una toma de
conciencia ciudadana basándonos en expertos que vienen analizando cifras,
estadísticas y datos durante once años desde el inicio de la guerra de (Felipe)
Calderón”, dijo en entrevista Marcela Pomar Ojeda, una de las ciudadanas
convocantes.

Pomar Ojeda aclaró que por el
momento no están conformados como una organización civil, sin embargo ante la
seriedad del asunto no descartan la posibilidad de que a mediano plazo pudiera
suceder, aunque lo más importante es que se vayan sumando otros colectivos.

Luego de que los diputados y
senadores aprobaron la Ley de Seguridad Interior, un grupo de amigos que no
pertenecen a alguna organización civil pensaron en la necesidad de manifestar
su inconformidad y a la par hacer acciones informativas para que la ciudadanía
sepa lo que realmente está sucediendo con estas leyes.

Más allá de la manifestación
existe el interés de hacer trabajo en conjunto, con otras organizaciones a
nivel nacional para lograr que se revoque esta ley o cualquier otra acción que
se defina a nivel nacional, ya que para la ciudadanía está comprobado que la
militarización no es una medida efectiva contra el narcotráfico.

“No podemos quedarnos detenidos,
no podemos quedarnos impávidos ante una situación que nos va a traer muchos más
problemas en lo particular o en lo general, pero hay que hacer algo… lo hicimos
en un nivel chiquito, pero esperemos seguir creciendo”, dijo Poman Ojeda.

Al llegar a la plaza los
manifestantes, hubo un momento para que diferentes voces hablaran sobre los
motivos por los cuales el país no puede quedarse tranquilo ante la aprobación de
leyes como las que se pusieron a discusión entre los diputados y senadores.

No es sólo la Ley de Seguridad
Interior sino también la reforma al Código Civil Federal con la que se sanciona
el “daño moral” e incluso la Ley de Biodiversidad que permite la explotación de
áreas naturales para actividades como la minería.

“No podemos permitir que esto
siga impune y que ahora sea legal la matanza del 68, si sin ser legal lo hacen,
no podemos permitir que ahora sea legal”, dijo Abraham Anaya, otro de los
ciudadanos asistentes a la manifestación.

Al finalizar el mitin, los
presentes pasaron a firmar como ciudadanos inconformes e interesados en recibir
posteriormente información sobre las acciones que vayan a realizar en torno a
este mismo asunto.