El dengue sigue aquí

La
decisión de las autoridades de salud del estado de Guanajuato ha sido simple:
no hablar del tema, como si con ello la epidemia del dengue desapareciera por
sí sola. La cuestión, sin embargo, continúa siendo delicada, y Guanajuato sigue
siendo la entidad en la cual este año se ha registrado el mayor número de casos
de dengue en todo el país.

El
asunto no es menor. Se trata de un padecimiento que pude salirse de control en
cualquier momento, pues el mito relativo a que en “épocas menos cálidas” la
epidemia cesaría, no pasó de ser un verdadero timo. El dengue sigue allí y
puede convertirse en una amenaza permanente para la población en la entidad,
pero también en las vecinas: Querétaro, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí.

Los
datos de la Secretaría de Salud son más que preocupantes, pues al cierre de la
semana 48, sólo a cuatro del cierre estadístico del año, se han confirmado 3,760
casos de dengue no grave, cifra que representa el 35% del total de los casos
contabilizados en el país; es decir, uno de cada tres casos confirmados en todo
el territorio nacional, se registró en el estado de Guanajuato.

Frente
a este dato, la autoridad ha dado solo respuestas a medias; no ha llevado a
cabo una modificación sustantiva a su estrategia de prevención; y existe un
constante señalamiento social respecto de posibles omisiones en el adecuado
registro, monitoreo, confirmación y atención apropiada de los casos.

Para
dimensionar la magnitud del problema, es pertinente señalar que la segunda
entidad con mayor número de casos es Nuevo León, en donde se han confirmado
1,342 casos. En tercer sitio se encuentra Veracruz, con 966 casos; en cuarto lugar
está Jalisco, con 841 casos; y en quinto lugar, prácticamente con el mismo
número de casos, los estados de Tamaulipas con 469 casos; Puebla con 452 casos;
y Chiapas con 444 casos.

Como
puede verse, si se suma el total de los estados que ocupan el segundo, tercer,
cuarto y quinto lugar en la lista, no se llega al total de los casos que se han
registrado en Guanajuato.

Otro
dato que llama poderosamente la atención tanto a nivel nacional como en
Guanajuato, el mayor número de casos de dengue se presenta en mujeres. En
efecto, de los 3,760 casos de dengue no grave registrados en Guanajuato, un
total de 1,581 corresponden a hombres, y 2,719 casos corresponden a mujeres.
Asimismo, en el caso del dengue con signos de alarma, 121 casos corresponden a
hombres y 169 a mujeres.

En
ese sentido, es pertinente destacar que en el caso del dengue con signos de
alarma, Chiapas ocupa el primer lugar en el número de casos, con 684
confirmados; en segundo lugar se encuentra Nuevo León con 437 casos; Guanajuato
ocupa el tercer lugar nacional, con 290 casos; y en cuarto sitio Veracruz con
260 casos.

Como
puede verse, la epidemia continúa, y lo más interesante es que ante la
desastrosa respuesta y actuación que ha habido en el Sector Salud en esta
materia, no haya habido cambios significativos al interior de la Secretaría de
Salud de Guanajuato; por ello habría que consultar al Consejo de Salubridad
General qué opina y cuál es la opinión de la Secretaría de Salud federal,
encabezada por el Doctor José Narro, sobre lo que está ocurriendo en la
entidad.

@saularellano

www.mexicosocial.org