Disminuye participación de la economía informal en el PIB

De acuerdo con lo reportado, la participación de la economía
informal en el Producto Interno Bruto (PIB) ha venido disminuyendo desde el año
2009, año en el que alcanzó su nivel más alto con 24.4%, destaca que de 2015 a
2016 tuvo una ligera disminución al pasar de 22.9% a un 22.6% que se generó por
el 56.7% de la población ocupada que laboró en condiciones de informalidad

Las cifras del INEGI evidencian, además, las actividades económicas
que tuvieron la mayor participación en 2016: en primer lugar, el comercio con
31.3 %; le siguió el sector de la construcción con 13.8%; las actividades
agropecuarias con 12.5%; las industrias manufactureras con 12.2%; los servicios
personales, de reparaciones y mantenimiento con el 6.3%; y por último el
trasporte, correo y almacenamiento con 5.9%.

En Guanajuato, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación
y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de este año, (julio-septiembre) la tasa de
informalidad laboral (proporción de la población ocupada que es laboralmente
vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja con
ellos cuyo vinculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de
trabajo) fue de 56.12, mientras que la tasa de ocupación en el sector informal (proporción
de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin
registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la
persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) fue de
25.90.