De los 13 ciclistas que murieron en un accidente de tránsito en lo que
va de este 2017, en cinco casos estuvo involucrada una unidad de transporte
público y tres de ellos se dieron a la fuga, de acuerdo a un análisis hecho por
Josafat Martínez de Luna, coordinador del programa Todos Juntos por la
Movilidad “Biciescuelas”.
“Tenemos
un problema de educación vial y de cultura de la movilidad impresionante en
Aguascalientes, los vehículos automotores se nos están pasando los altos y el
exceso de velocidad donde más del 80% de los conductores no están respetando
los límites de velocidad”, comentó Josafat Martínez de Luna.
Como
uno de los promotores locales del uso de la bicicleta, no sólo de forma
recreativa sino como transporte urbano, se ha preocupado por hacer un análisis
de las condiciones que los ciclistas enfrentan al transitar por la ciudad.
Según los registros de Josafat, de los 13 ciclistas fallecidos 12 iban
conduciendo correctamente en la calle.
Martínez de Luna hizo notar que existe un desdén hacia los conductores de bicicleta que
incluso los accidentes no se clasifican como un hecho vial, sino como un
atropello, como si la bicicleta no fuera un vehículo.
“La
bicicleta no es un vehículo de segunda, es un vehículo de primera que
transforma las ciudades y así debe ser tomado como un vehículo de primera”,
destacó Josafat Martínez.
En
el año 2016 fallecieron 21 ciclistas que para la comunidad promotora del uso de
la bicicleta fue una cantidad muy significativa.
Según la asociación
Bicicálidos, del total de las ciclovías que hay en la ciudad sólo el 25% de
ellas están cien por ciento funcionales, el resto no tienen protecciones,
tienen baches y lo más importante, que anteriormente han denunciado referente a
que las vías no tienen un origen y un destino definidos.