México crea un registro nacional de enfermedades raras

Con el propósito de mejorar la atención de pacientes que sufren enfermedades raras, la Secretaría de Salud informó que elabora un registro de estos padecimientos que afectan a cinco de cada 10,000 habitantes en México.

Fibrosis quística, hemofia, mucopolisacaridosis I Hurler, II Hurler, VI Maroteaux-Lamy y IV Morquio, Fabry, de Pompe, Síndrome de Turner, Histiocitosis, Espina Bífida, Gaucher tipos I, II y III son las 14 enfermedades raras que se han detectado hasta el momento.

Sin embargo, se ha previsto que la lista de estas patologías sigan aumentado, dijo el secretario del Consejo de Salubridad General, Jesús Ancer Rodríguez.

La Secretaría de Salud informó en un comunicado de prensa que de enero a noviembre de este año se han incluido 47 géneros y 102 claves en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del sector Salud.

Además se realizaron actualizaciones en protocolos de diagnóstico y tratamiento de los cánceres de mama, leucemia, tumor maligno de próstata y hepatoblastoma/hepatocarcinoma.

El secretario de Salud, José Narro Robles, por su parte, destacó el trabajo realizado por el Consejo de Salubridad General a lo largo de los últimos 100 años en atención de las emergencias sanitarias y padecimientos que tienen mayor impacto entre la población.