LinkedIn alojó sermones y documentos yihadistas por años

La misma red social que usas para construir conexiones comerciales y buscar empleo alojaba sermones de un clérigo islámico radical vinculado con el 11/9 que llamaba a los musulmanes a cometer actos de violencia e inmolarse.

LinkedIn, que albergó parte del contenido por ocho años, fue informado de su existencia después de que el Instituto Tony Blair para el Cambio Global investigó el asunto previamente este mes, reportó la BBC el miércoles.

Un analista del instituto, Mubaraz Ahmed, descubrió 18 documentos yihadistas compartidos de 2009 a 2016 en la sección Slideshare de LinkedIn, un servicio que aloja diapositivas como apoyo de presentaciones, infográficos, documentos y videos. Estos recibieron más de 21,000 vistas antes de que la red de medios sociales, propiedad de Microsoft, retirara los archivos.

Los sermones fueron producidos por Anwar al-Awlaki —un clérigo radical estadounidense quien tuvo contacto con dos de los piratas aéreos del 11/9 antes del ataque terrorista— y Omar Bakri Muhammad, un predicador sirio quien afirmó que ayudó a radicalizar a una de las personas quienes asesinaron al soldado Lee Rigby en 2013.

“Estas no son ideologías precisamente oscuras”, dijo Ahmed a la BBC.

Entre el contenido había un llamado a que los musulmanes buscaran inmolarse y otros actos de violencia; una demanda a que los musulmanes ayudasen a financiar actividades yihadistas; un sermón declarando que la democracia es contraria al islam; consejos a los niños de que no necesitan la aprobación de sus padres para llevar a cabo acciones yihadistas, y una orden de tomar represalias en contra de los caricaturistas que retratan al profeta Mahoma.

“Las plataformas deben asegurar que se implementen mecanismos suficientes y efectivos para reportar”, dijo Ahmed.

Un portavoz de LinkedIn dijo a la BBC que la compañía ofrece una manera para que el público reporte sus preocupaciones en la pestaña de estadísticas de toda presentación de Slideshare, pero que podría necesitar hacer más claro el proceso.

“Revisaremos la colocación de la función para reportar para asegurarnos que se la halle con más facilidad”, comentó él. “No toleramos o permitimos actividades en nuestro sitio que violen nuestros términos de servicio, incluido el discurso de odio, la violencia y las amenazas”.

LinkedIn se une a un puñado de redes de medios sociales que han sido atacadas por su monitoreo insuficiente del contenido subido a sus plataformas.

Twitter, Facebook y Google han sido cuestionadas por legisladores de EE UU con respecto a que Rusia supuestamente inundó sus servicios con contenido engañoso antes de la elección presidencial de 2016.

El Foro Global de Internet para Contrarrestar el Terrorismo, del cual Microsoft es miembro, se formó en junio para abordar cómo las compañías tecnológicas lidian con contenido extremista. Fuera de EE UU, políticos británicos podrían introducir leyes para multar a las compañías que no eliminen tal contenido con rapidez.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek