Empeora el panorama de los derechos humanos: CEDH

Para el Ombudsman saliente, Jesús
Eduardo Martín Jauregui este año fue peor que el 2016 en lo que a derechos
humanos se refiere por una serie de hechos principalmente relacionados con el
tema de seguridad que más que sumar restarán, comentó en el marco de su cuarto
informe de actividades al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado
de Aguascalientes (CEDH).

“El balance para mí no es satisfactorio,
no lo es ni podría serlo mientras siga presente en la vida social un amplio
abanico de violaciones de derechos humanos, muchas de las cuales ni siquiera se
perciben como tales”, reconoció Martín Jáuregui.

Los diferentes estudios sobre hechos
violentos, a nivel nacional y local, apuntan a que estos han venido en
incremento, incluyendo los niveles de adicción que se presentan cada vez a
edades más tempranas.

“Aguascalientes está cruzando un proceso
de agudización de conductas delictivas, la mayoría de ellas de poca monta,
robos, hurtos, asaltos perpetrados las más de las veces por adictos que tienen
necesidad de conseguir el dinero para satisfacer su necesidad”, comentó el Ombudsman.

El Ombudsman saliente precisó que
este año estará marcado por dos hechos violatorios de derechos humanos que
destacaron a nivel nacional, uno fue el asesinato del presidente de la Comisión
Estatal de Baja California Sur, Silvestre de la Toba Palacios y la aprobación
en lo general por el Congreso de la Unión de la Ley de Seguridad Interior.

Según el Censo Nacional de
Derechos Humanos 2017 en el estado de Aguascalientes de los 82 expedientes que tuvieron,
338 correspondían a quejas realizadas por violación de derechos humanos,
durante el 2016.

En lo que va de este año, la CEDH
emitió 38 recomendaciones y se prevé que haya pendientes al menos otras seis
donde figura principalmente la Fiscalía General del Estado y la Policía
Ministerial.

Aseguró que el 100% de las
recomendaciones hechas por la CEDH fueron admitidas y las que no, ha sido más por
una cuestión de desconocimiento, que por una negativa al cumplimiento de los
derechos humanos.

Si bien especificó que hubo avances
durante su gestión como lograr mayor respeto de parte de la autoridad hacia la
comisión, la conformación de cuatro actividades representativas y la consolidación
de la infraestructura, sigue habiendo muchos pendientes en materia de
protección de los derechos humanos.

Finalmente comentó que si bien el Plan Estatal
de Derechos Humanos, no es obligación de la comisión sino de Gobierno del Estado
hasta la fecha sigue sin concluirse y pone a Aguascalientes como una de las
entidades que no cuentan con este documento.