Ante los datos, la respuesta es no sólo incoherente, sino
fuera de toda proporción: «se trata de una campaña de desprestigio de algunos
medios», como si los delitos fuesen cometidos por la prensa para evidenciar a
un gobierno que no ha podido generar una política eficaz en la materia.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, —debe insistirse una
y otra vez— son proporcionados por las Procuradurías de Justicia de los estados
y no dejan lugar a dudas: la entidad se ha convertido en un territorio
amenazado y amedrentado por la delincuencia, ante la mirada impávida de la
ciudadanía y la postura indiferente del gobierno estatal. Peor aún, ante la
irresponsable inacción e incapacidad de los gobiernos municipales.
Así, durante el mes de octubre de este año, Guanajuato se
ubicó una vez más en el tercer lugar nacional en materia de incidencia
delictiva, es decir, del número de delitos denunciados en cada uno de los
estados de la República.
Durante ese mes fueron denunciados 162,910 delitos en todo
el país y la entidad con mayor número de casos fue el estado de México, con
28,508 delitos denunciados; en segundo lugar, la Ciudad de México, con 18,849
casos; mientras que en tercer sitio se ubicó Guanajuato, con 10,769 casos.
Con un dato muy similar, en cuarto sitio se encuentra
Jalisco, con 10,571 casos, mientras que Baja California ocupa el quinto lugar
en incidencia delictiva, con 8,323 delitos denunciados.
En el acumulado anual la realidad no es distinta, pues, de acuerdo
con los datos del mencionado Secretariado Ejecutivo, entre enero y octubre de
este año se denunciaron 1,515,074 delitos.
De tales delitos, 239,907 ocurrieron en el estado de México,
el cual ocupa el primer sitio en este indicador; en segundo lugar se ubicó la
Ciudad de México, con 169,122 casos; y nuevamente en tercer lugar, aparece
Guanajuato con 98,384 casos, es decir, en la entidad se han registrado 6.5% del
total de las denuncias de todo el territorio nacional. En cuarto sitio se ubica
Jalisco, con 98,287 casos y en quinto lugar se encuentra Baja California, con
86,078 casos.
Como puede verse, y dada la tendencia estadística,
Guanajuato terminará este 2017 en tercer o en cuarto lugar nacional en
incidencia delictiva, pues el número de casos registrados en Baja California hace
imposible que llegase a superar a Jalisco o a Guanajuato en lo que resta de
este año.
Así las cosas, entre justificaciones vanas, la ciudadanía en
Guanajuato vive bajo constante amenaza, desprotegida y ante un sistema institucional
inmóvil, cuyo peor ejemplo, además del que representa el gobierno estatal, se
encuentra en la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, cuyo titular,
Raúl Montero de Alba, a diferencia del activo papel que juegan a nivel nacional
Luis Raúl González, titular de la CNDH, o Nashieli Ramírez, titular de la
CDHDF, ha guardado un ominoso silencio ante la desprotección de las víctimas.