Ley de Seguridad Interior suma más voces en su contra

La voces en contra de la controvertida ley de Seguridad Interior van en aumento, advirtiendo que dar a las Fuerzas Armadas un papel de liderazgo en materia de seguridad podría debilitar la protección de los derechos humanos.

Expertos y expertas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este jueves al Estado mexicano a rechazar el Proyecto de Ley de Seguridad Interior que se someterá al pleno del Senado.

“Nos preocupa que el Proyecto de Ley otorgue a las Fuerzas Armadas un rol de dirección y coordinación en ciertas circunstancias, en lugar de limitar su papel al auxilio y asistencia a las autoridades civiles”, señaló el grupo en una declaración conjunta emitida desde Ginebra, Suiza.

El grupo señaló que los mecanismos de las Naciones Unidas han recomendado durante años que se restrinjan las funciones de las Fuerzas Armadas a las propias de su misión, y que se investigue y sancione debidamente a los miembros de las que hayan cometido violaciones de derechos humanos.

En particular, el grupo recordó al Gobierno la recomendación formulada en 2011 por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, en la que se solicitó que las Fuerzas Armadas se retiraran de las operaciones de seguridad pública.

Remarcaron en un comunicado de prensa que esta recomendación se dio teniendo en cuenta la trágica historia en las últimas décadas del continente americano, donde la participación de las fuerzas armadas en actividades de seguridad interior ha estado asociada a la práctica sistemática y generalizada de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, la mayoría de las cuales se han mantenido en la impunidad.

La ley, señalaron los expertos, “no prevé que las actividades de inteligencia se realicen con la debida supervisión civil y judicial, y, al categorizar toda la información resultante de la aplicación de la ley como de Seguridad Nacional, la excluye de las leyes de transparencia apartándola del escrutinio público.”

Amnistía Internacional, Serapaz, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otras organizaciones se manifiestan la noche de este jueves afuera del Senado mientras se discutía la Ley de Seguridad Interior.

En la protesta participaron los actores Gael García y Diego Luna, que se sumaron al llamado a la paz en el país.

“No podemos permitir que se normalice la participación de las fuerzas armadas en labores policiales. Llevamos décadas documentando violaciones a derechos humanos que prevalecen bajo el uso sostenido de las Fuerzas Armadas”, declararon miembros de Amnistía Internacional México durante la protesta.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por su parte, se sumó al llamado urgente de la CNDH y la ONU para que el Estado mexicano abra un diálogo nacional sobre el modelo de seguridad en el país conforme a los estándares internacionales.