Ley de Seguridad Interior podría derivar en militarismo: Ibero

Puebla, Pue. En la historia de América Latina, se ha visto que el militarismo comienza cuando se permite que el Ejército pueda patrullar las calles, reserve la información que tiene y no se someta a tribunales civiles; “lo que está haciendo esa ley es permitir y legitimar la intervención pública de las fuerzas armadas para suplir a una policía, que no la culpo a ella, porque el problema de raíz está arriba, con toda la corrupción que hay”, consideró el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, respecto de la Ley de Seguridad Interior.

Ante medios de comunicación, el rector aseveró que meter a más Ejército a las calles, “amenaza las garantías de los derechos humanos”, lo que ha sido aceptado por la propia Comisión Nacional en la materia. A su vez, destacó que “parece un juego del gato con el ratón”, pues si bien en algunos lugares se han tenido resultados, en la mayoría de los casos la presencia de las fuerzas armadas no ha disminuido ni la inseguridad ni la violencia.

“¿Se ha solucionado el problema? ¿Ya vivimos con más paz? ¿Qué pasa aquí en Puebla? Estamos como asustados cuando salimos y a veces, se te acerque quien se te acerque ya estás diciendo me van a asaltar o me va a pasar algo”, dijo, por lo que es falso que la permanencia de los militares en las calles garanticen el orden social pues la experiencia dice lo contrario.

“Todos sabemos lo que pasó en Tlatlaya, todos sabemos de los 43 muertos en Ayotzinapa y ¿qué ha pasado? Estuvo involucrado el Ejército y si así no se ha podido dar una respuesta y castigar a los culpables, ahora imagínense con una ley que protege la intervención del Ejército”, manifestó.