Mientras que Aguascalientes
figura dentro de los estados con mayores niveles de violencia física con un
83.9%, al mismo tiempo es el último en la lista en cuanto a defunciones
femeninas con presunción de feminicidio según los registros del estudio La violencia
feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016.
El
estudio realizado por ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES) muestra que en el 2016, el estado de Colima -entidad que encabeza
la lista- registró 27.3 veces más casos de asesinatos de mujeres que
Aguascalientes, con sólo cuatro.
A
diferencia de entidades como Colima, Guerrero o Morelos, Aguascalientes ha
registrado descensos en este rubro.
De
acuerdo a las cifras, en esta entidad la tasa de asesinatos de mujeres en el
2014 bajó en un 50% y en el 2016 también estuvo dentro de las entidades que
mostraron un descenso, en este caso del 44%.
Entre
los estados que presentaron mayor porcentaje en la reducción de defunciones
femeninas fue Baja California en primer lugar, le sigue Aguascalientes y
Coahuila, después Querétaro y San Luis Potosí.
Sin
embargo, con el porcentaje que Aguascalientes tiene de violencia física -83.9%-
se ubica en el primer lugar de la lista en relación a este tipo de agresión.
Basados
en datos proporcionados por la Secretaría de Salud respecto a la atención a
mujeres víctimas de violencia en esta entidad, entre el 2010 y 2015, el 92.1%
fue por violencia psicológica; el 56.8% por violencia física y el 15.2% por
violencia sexual.
De
esas mujeres atendidas, casi la mitad de quienes sufrieron violencia sexual o
física dieron parte el Ministerio Público, además del 39.1% de las que vivieron
violencia psicológica y 36.2% por económica o patrimonial.
Los
datos arrojados por el estudio dejaron ver que en tres de los once municipios
del estado de Aguascalientes (Calvillo, Aguascalientes y Rincón de Romos) los
casos de violencia contra las mujeres fueron detectados -en su mayoría- en
consulta externa y otro tanto en urgencias.