Autoridades financieras de México lanzaron este miércoles una alerta preventiva por los riesgos asociados al uso de una nueva forma de recaudar fondos para financiar proyectos y actividades, conocida como Oferta Inicial de Monedas virtuales (ICO por sus siglas en inglés).
Ante la popularidad de las llamadas criptomonedas, como el bitcoin, el Banco de México (Banxico), la secretaría de Hacienda y la Comisión Bancaria y de Valores CNBV dijeron en un comunicado conjunto que los activos virtuales no tienen respaldo de las autoridades financieras o instituciones gubernamentales.
Las ICOs son un sistema de financiamiento que usan las compañías de criptomonedas (llamados activos virtuales en la ley mexicana) para obtener fondos y darle valor a las monedas que usan en sus servicios o aplicaciones.
“Los activos virtuales han mostrado alta volatilidad, pues son objeto de amplia actividad especulativa, por lo que resulta indispensable alertar de los riesgos inherentes a quienes decidan utilizar o invertir en estos activos”, dicen las autoridades.
Uno de estos riesgos, dicen las autoridades financieras, es la falta de un régimen legal especial para la resolución de disputas. Además, las personas que los administran y distribuyen no están reguladas, ni supervisadas por las autoridades en México.
“No obstante esto, dependiendo de sus características específicas, algunas ICO que, en su caso, se originen y emitan en México podrían violar la Ley del Mercado de Valores y constituir un delito financiero”, destacaron.
Reiteraron la advertencia emitida en 2014 sobre los riesgos inherentes a la utilización de activos virtuales como medio de cambio, como depósito de valor o como otra forma de inversión.