LORENA VELASCO
En el estado de Oaxaca, el aborto sólo es legal en cuatro
causales, por violación, en caso de que la vida de la madre esté en peligro o
que el feto presente malformaciones graves o genéticas y por “accidente” de la
mujer embarazada.
De acuerdo con Mayra Morales, representante estatal de la
Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) Oaxaca, las mujeres no
están enteradas de sus derechos en esta materia porque las instituciones no
informan sobre ello.
Al encabezar una manifestación en la fuente de las 8
Regiones, en la ciudad capital para exigir al Gobierno del Estado la
despenalización del aborto y el respeto a los derechos de la mujer, Mayra
Morales dijo que se requiere ampliar las causales del aborto en Oaxaca y que se
garanticen todos los derechos de este sector de la población.
En ese sentido, demandó que a las mujeres oaxaqueñas se les
reconozca “como ciudadanas de primera, como es el caso de las mujeres que
habitan en la ciudad México, por ejemplo, donde sí pueden interrumpir un
embarazo hasta la semana número 12 de gestación” de forma voluntaria.
Este miércoles, alrededor de las 10:00 horas, al menos una
veintena de mujeres se concentraron en la fuente de las 8 Regiones de la ciudad
de Oaxaca de Juárez para exigir a los gobiernos federal y estatal “asuman con
seriedad sus obligaciones constitucionales en materia de derechos de las
mujeres, más allá de los meros discursos de ocasión”.
En el marco del 69 aniversario de la Declaración de los
Derechos Humanos, la representante estatal de ddeser manifestó que con esta
acción buscaron visibilizar los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres, específicamente, el derecho a decidir sobre su vida y su cuerpo.
Mayra Morales detalló que los derechos de las mujeres
también deben ser respetados, por lo que una vez más exigieron la
despenalización del aborto en el estado de Oaxaca.
Al leer un pronunciamiento, firmado por organizaciones
feministas, dijeron que “ya es momento de que las instituciones del Estado
cumplan los dictados obligatorios de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos; exigimos la despenalización del aborto en caso de riesgos de muerte,
en casos de malformaciones graves del producto, si ha habido inseminación
artificial sin consentimiento, por razones económicas y en situación de aborto
imprudencial”.
Asimismo, exigieron el acceso gratuito y sin restricciones a
los diversos métodos anticonceptivos y a los servicios de salud para todas las
mujeres en todo el territorio nacional, así como el cumplimiento inaplazable de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos para todas las mexicanas,
“todos los derechos para todas las mujeres”.
De acuerdo con el artículo 316 del Código Penal para el
Estado Libre y Soberado de Oaxaca, la interrupción del embarazo no es punible
en los siguientes casos: I.- Cuando el aborto sea causado sólo por imprudencia
de la mujer embarazada, (que según la organización ddeser es un accidente y no
imprudencia).
II.- Cuando el embarazo sea el resultado de una violación y
decida la víctima por sí o por medio de sus representantes legítimos la
expulsión del correspondiente producto, con intervención médica y dentro de los
tres meses, contados a partir de esa violación.
III.- Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada
corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asista, oyendo éste el
dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la
demora; y IV.- Cuando el aborto se deba a causas eugenésicas graves según el
previo dictamen de dos peritos.
La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México
(ddeser) es una red ciudadana, integrada por mujeres y jóvenes activistas,
comprometida con los derechos de las mujeres a elegir cómo, cuándo, dónde y con
quién ejercer la sexualidad, incluyendo el acceso al aborto legal y seguro.
Esta organización feminista trabaja, además de Oaxaca, en 11
estados del país como: como Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, Estado de México, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.