Estancada disminución de pobreza alimentaria en Aguascalientes

Aunque los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) han implementado programas y estrategias para reducir la pobreza en el mayor número de comunidades de la entidad, los avances obtenidos en los últimos años no han sido los más efectivos.

La pobreza alimentaria es una de las condiciones de pobreza más significativas para los gobiernos, pues de ello depende el sano desarrollo de los miembros de una sociedad.

No obstante, en Aguascalientes el abatimiento de las carencias en la pobreza alimentaria ha sido muy bajo en los últimos años, pues de acuerdo al informe sobre la Medición de la Pobreza a Escala Municipal del CONEVAL, de los años 2010 a 2015 únicamente se ha registrado una reducción de 0.25 de las carencias en este tipo de pobreza.

Los municipios que hasta el año 2015 presentaban más carencias por acceso a la alimentación en Aguascalientes fueron Asientos (2.40 carencias), El Llano (2.37 carencias), Calvillo y San José de Gracia (2.35 carencias).

Por el contrario, los municipios con menores carencias alimenticias fueron San Francisco de los Romo (1.86), Aguascalientes (1.95), Pabellón de Arteaga (2.10) y Jesús María (2.21).

Ahora bien, si se comparan los datos relativos a los años 2010 y 2015 se señala que los municipios que tuvieron un mayor avance en el abatimiento de la pobreza alimentaria fueron: San Francisco de los Romo (De 2.33 a 1.86 carencias, respectivamente), Rincón de Romos (2.60 a 2.33 carencias), Aguascalientes (De 2.26 a 1.95 carencias) y San José de Gracia (De 2.66 a 2.35 carencias).

En contraparte, los ayuntamientos que presentaron un escaso avance en el combate a la pobreza alimentaria en los cinco años comprendidos en el informe del CONEVAL fueron Tepezalá (disminución de 0.06 carencias), Pabellón de Arteaga (disminución de 0.09 carencias) y Asientos (disminución de 0.14 carencias).

En las estadísticas también se señalan otros rubros en las carencias sociales de la población en pobreza: rezago educativo, falta de acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, carencia por calidad y espacios de vivienda y carencia por acceso a los servicios básicos de vivienda; con los que se busca tener una radiografía más real de las necesidades de la población en condiciones de pobreza y marginación en el estado.

Según el reporte de Pobreza Estatal del 2016 elaborado por el CONEVAL, en Aguascalientes viven alrededor de 30 mil personas en pobreza extrema, lo que representa el 2.3% de la población total del estado.

Dicha cantidad es mayor a la registrada en el informe del año 2014 cuando se contabilizaron 26 mil 700 personas en condiciones de pobreza extrema, en aquél momento el 2.1% de la población de Aguascalientes.