El estado de Guanajuato cuenta, desde el año 2000, con una Ley
para la Protección de los Derechos Humanos que tiene como objeto determinar la organización,
funcionamiento, competencia y procedimientos del organismo protector de los
derechos humanos en la entidad.
En efecto, la institución encargada de proteger, defender y
promover los derechos humanos en Guanajuato así como de propiciar una cultura
de respeto a los mismos, es la Procuraduría de los Derechos Humanos, la cual
entró en funciones en 1993.
En su último informe de actividades (enero-diciembre de 2016), el
organismo reportó que 102 mil 682 personas recibieron información sobre
diversos temas relacionados con los derechos humanos, lo que significó un
incremento del 52% pues en 2015 se alcanzaron 67 mil 400 personas.
Un dato que es relevante destacar es el relativo al número de
quejas presentadas, pues de acuerdo con lo señalado por la Procuraduría, desde
el año 2012 se registra un descenso en este indicador. Así, por ejemplo, de las
443 quejas presentadas en 2012 en contra de las corporaciones municipales de
seguridad pública, se pasó a 283 en 2016.
Lo anterior es congruente con la reducción en el número de
recomendaciones emitidas por el organismo y que están dirigidas a las
direcciones de seguridad pública municipales, las cuales pasaron de 275 en 2012
a 164 en 2016.
Seguridad
pública: de las principales responsables de violaciones a derechos humanos
El informe de la Procuraduría evidencia una profunda deuda de las
instituciones de seguridad pública con las y los guanajuatenses, pues durante
el año que se reporta se registraron 560 quejas por vulneración de derechos por
parte de estas instancias. Así, hubo 283 quejas en contra de las Direcciones de
Seguridad Pública Municipal, 183 en contra de la Procuraduría General de
Justicia del Estado y 94 en contra de la Secretaría de Seguridad Pública de la
entidad.
Lo anterior es coincidente con los datos del Encuesta Nacional de
Calidad e Impacto Gubernamental, 2015 (ENCIG), los cuales evidencian una baja
satisfacción con el servicio de policía, pues solo 23.1% de las personas de más
de 18 años afirman estar satisfechos con dicho servicio y únicamente 25.1%
afirma que la policía contribuye a generar sensación de seguridad. Cabe
destacar que ambos indicadores están por debajo de la media nacional con el
25.3% y 29.7% respectivamente.
De las
recomendaciones a las medidas disciplinarias
En total, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de
Guanajuato emitió 427 recomendaciones durante 2016, de las cuales, hubo cinco
principales hechos violatorios que les dieron origen: lesiones e insuficiente
protección de personas, con 49 recomendaciones respectivamente; negativa o
inadecuada prestación de servicio público ofrecido por dependencias de salud,
con 47; trato indigno, 37; y detención arbitraria con 32.
Lo que es importante subrayar es que estas recomendaciones
derivaron en 68 medidas disciplinarias, entre las que destacan, 32
amonestaciones, 10 arrestos, 11 bajas, 1 inhabilitación, 3 llamadas de atención
por escrito, y 2 remociones.
Es preciso destacar que 98.8% de las recomendaciones fueron
aceptadas, las autoridades que las rechazaron son: el Presidente Municipal de
San Diego de la Unión y el Presidente Municipal de San Felipe por lesiones y el
Presidente Municipal de San José Iturbide por privación de la vida.