A los críticos de los videojuegos les encanta resaltar los efectos negativos asociados con los juegos, como su naturaleza adictiva y el supuesto vínculo con la violencia. Sin embargo, a pesar de la constante mala reputación que recibe la industria de 100,000 millones de dólares, ahora hay una buena noticia para los jugadores: jugar podría ayudar a mantener sano tu cerebro.
En un pequeño estudio publicado en la revista PLOS ONE, investigadores hallaron que los adultos mayores quienes jugaban juegos de plataforma en 3-D, como Super Mario 64, tenían más materia gris dentro de su hipocampo —una región importante del cerebro asociada con la memoria— después de jugar el popular juego de acción y aventura.
“Los videojuegos en 3-D involucran al hipocampo para que cree un mapa cognitivo, o una representación mental, del ambiente virtual que el cerebro está explorando”, declaró el autor del estudio Gregory West, profesor adjunto de psicología en la Universidad de Montreal.
West y sus colegas llevaron a cabo un experimento de seis meses, el cual involucró a 33 adultos a quienes se les asignó al azar el jugarSuper Mario 64 en la consola Nintendo Wii, tomar lecciones de piano o ni una ni otra. Para entender cómo los videojuegos impactaron los cerebros de los participantes, estos se sometieron a escaneos con IRM y realizaron pruebas de rendimiento cognitivo.
Los escaneos cerebrales revelaron que quienes jugaronSuper Mario 64 tuvieron un aumento en la cantidad de materia gris en dos regiones del cerebro —el hipocampo y el cerebelo— pero que quienes tocaron el piano, no lo tuvieron. La investigación previa ha mostrado que conforme envejecemos, la materia gris de nuestros cerebros disminuye.
“La buena noticia es que podemos revertir esos efectos y aumentar el volumen al aprender algo nuevo, y juegos comoSuper Mario 64, que activan el hipocampo, parecen tener algo de potencial en ese aspecto”, dijo West.
Aun cuando los autores señalan que deberían llevarse a cabo más estudios en un futuro, ellos esperan que su investigación pueda ayudar a entender mejor la enfermedad de Alzheimer, “ya que hay un vínculo entre el volumen del hipocampo y el riesgo de desarrollar la enfermedad”, declaró la autora del estudio Sylvie Belleville, profesora de psicología en la Universidad de Montreal.
Los participantes en el grupo de videojuegos también mostraron señales de mejoría en la memoria, la cual fue valorada mediante una prueba que involucraba memorizar secuencias de sonidos. Un estudio de 2015 entre participantes más jóvenes tuvo resultados similares que la investigación actual. El estudio —el cual fue publicado en The Journal of Neuroscience— halló que los estudiantes universitarios quienes jugabanSuper Mario 3-D World, mejoraron su memoria después de dos semanas de jugarlo.
“Al jugar videojuegos que en realidad se centran alrededor de este tipo de mundos complejos en 3-D”, dijo en un video Dane Clemenson, becario postdoctoral en el Centro Irvine para la Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria en la Universidad de California, “estás aplicando los mismos procesos que usarías para aprender sobre ele spacio en el mundo real”.