No le tengo miedo a la revocación de mandato: MOS

“No le tengo miedo a la revocación de mandato”, señaló de manera tajante en entrevista el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval luego de que se le cuestionara sobre la aprobación del Congreso del Estado de un paquete de ocho figuras de participación ciudadana, en donde se contemplan las bases para la revocación de mandato de gobernador, diputados locales y presidentes municipales.

Aunque la reforma que impulsó el diputado local del PRD, Iván Sánchez Nájera, no contempla la aplicación de la misma para los actuales representantes populares, Orozco Sandoval dijo que en caso de que efectuara para su administración no tendría problema, ya que en el primer año de su gestión se han visto resultados positivos que la ciudadanía ha visto con buenos ojos y que en su momento le darían el respaldo para permanecer en el cargo.

“Yo nunca he tenido miedo a ese tema, nosotros estamos concentrados en hacer bien las cosas, y si en algún momento tendríamos que sujetarnos a eso sin problemas, sabemos que la sociedad está entendiendo y está viendo los resultados de este sexenio. Además, estamos creciendo políticamente tanto los partidos los gobiernos, y la sociedad y es un paso que era evidente y tenemos que sujetarnos a darle buen sentido a esta reforma”.

Al mismo tiempo calificó como un avance importante para la democracia la aprobación de las figuras de participación ciudadana contempladas en la iniciativa avalada por el Legislativo:plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana, presupuesto participativo, Cabildo abierto, consulta ciudadana, comités ciudadanos y la consulta de revocación de mandato, ya que se trata de figuras jurídicas que desde hace tiempo se habían convertido en exigencias de la sociedad.

“Es un avance importante en la participación ciudadana y por ello felicito a quiénes impulsaron esta iniciativa”, subrayó.

Los mecanismos para la aplicación de las nuevas figuras jurídicas serán detallados en la Ley de Participación Ciudadana, que podría quedar aprobada en el periodo extraordinario del próximo mes de febrero.

Modificaciones al Impuesto Sobre la Nómina (ISN)

Después de tomar protesta a la nueva mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, encabezada por Pedro Gutiérrez Romo, el gobernador del estado destacó la importancia de llevar a cabo modificaciones a la forma de aplicación de los recursos obtenidos por el Impuesto Sobre la Nómina (ISN), para que estos se destinen de manera transparente al fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), a proyectos de ciencia, tecnología e innovación y que de esta manera el sector empresarial tenga certeza sobre la aplicación de sus recursos.

“Lo que más importa para su servidor es un tema de transparencia y también que el recurso que aportan los empresarios sea para sectores productivos, que el dinero de sus impuestos genere más empleos y así vayamos creciendo la economía con el propio recurso que ustedes aportan”.

Para ello, a partir de la próxima semana iniciarán reuniones el Ejecutivo Estatal y la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) para definir el esquema en el que se implementarán los recursos obtenidos por el Impuesto Sobre la Nómina.

De acuerdo a la Ley de Ingresos Estatal para el próximo año, el monto que se espera recaudar por este gravamen es de alrededor de 680 millones de pesos.