Ley de Seguridad Interior necesaria para regular acciones: Upaep

Puebla, Pue. El rector de la Upaep, Emilio José Baños Ardavín, consideró que la Ley de Seguridad Interior, aprobada ya por la Cámara de Diputados es una ley necesaria, pues no se puede negar que el Ejército está en las calles y es necesario regular su intervención en el combate al crimen organizado.

“No hay peor política que la que se desentiende de la realidad y nuestra realidad, a querer o no, es una realidad compleja que de hace varios años a la fecha ha requerido la presencia de las fuerzas armadas. De manera que yo creo que esto es una respuesta, que desde nuestra perspectiva se necesita, por supuesto con algunos afines; pero me parecen menores, para darle un cauce legal a la participación de las fuerzas armadas”, señaló el rector entrevista.

Tras inaugurar el foro de apertura del Instituto Promotor del Bien Común (IPBC) de la Upaep, Baños Ardavín señaló que en el corto plazo no se le ve una solución viable al combate a la delincuencia

“Más allá de seguir robusteciendo de las fuerzas del orden propias municipal, estatal y también federal; y en paralelo, subsanar las deficiencias que hoy se tienen con la presencia de las fuerzas armadas”.

El rector de la Upaep insistió en que es un tema de encauzar la realidad, con miras a resolver el problema de fondo. Respecto a la violación de Derechos Humanos por parte de militares en contra de la población civil, acotó que “hasta ahora se está previendo una potencial situación donde al no tener claro los referentes de Derechos Humanos y constitucionales se pudieran ver vulnerados. Me parece que está perfectamente estipulado en la propuesta que se está planteando”.

Sin embargo, manifestó que en la práctica se pueden presentar problemas como los hay en otras instancias de procuración de justicia, “pero yo creo que eso está salvado”. Por otra parte, descartó que las manifestaciones en contra de esta ley se interpongan con los comicios del 2018, pues las protestas responden más a “una jiribilla política” que están aprovechando algunas fuerzas que siempre han estado en contra de la intervención del Ejército en las calles.

“También tenemos que ser realistas, si no contáramos con esa fuerza, posiblemente estaríamos en una situación mucho más vulnerable”, afirmó Emilio Baños. Manifestó que no se ha generado la fortaleza institucional que se requiere para combatir a la delincuencia que existe, por lo que es una medida “que acusa el realismo de lo que estamos viviendo”, aunque no es deseable.