La economía mexicana mantendrá su estabilidad en 2018 aún si se cancela el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o si el líder izquerdista Andrés Manuel López Obrador llegara a ganar las elecciones presidenciales del año entrante, según la calificadora financiera Standard & Poor’s.
Analistas de la calificadora aseguraron que en caso de que cualquiera de estos dos escenarios calificados por otros especialistas como amenazantes, México mantendría la deuda soberana en (BBB+) y la perspectiva “estable”.
Un eventual triunfo de López Obrador, quien actualmente encabeza la lista de preferencias, no provocaría cambios profundos en los fundamentos financieros de México, según la calificadora. Esta información fue celebrada por el dirigente de Morena quien además lanzó tres medidas que regirían su política económica.
La calificadora financiera Standard & Poor’s dice que no habrá riesgos por nuestro triunfo en la elección presidencial de 2018 https://t.co/wO5hbbJkJ9
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 7 de diciembre de 2017
En un video publicado a través de sus redes sociales, el líder tabasqueño se comprometió con inversionistas y empresarios a que de ganar la elección presidencial habrá cero déficits, permanecerá la autonomía del Banco de México (Banxico) y combatirá la corrupción para liberar fondos y financiar el desarrollo del país.
“No vamos a aumentar el déficit del país, al contrario, no gastaremos más de lo que se tenga de ingresos”, dijo en la videograbación.
Además, López Obrador prometió al empresariado mexicano no aumentar los impuestos en términos reales y tampoco crear nuevos impuestos.
Como tercera propuesta y “más importante” desde su perspectiva, dijo que en caso de ganar, financiará el gasto público combatiendo la corrupción y terminando con los privilegios que hay en el gobierno, “vamos a liberar esos fondos para el desarrollo y reducir el gasto corriente”.
Por otra parte S&P señaló que la base de la relación comercial, las cadenas productivos y los flujos de inversión en América del Norte continuaría al menos durante el próximo año, incluso si el TLCAN es desmantelado, publicó la agencia de noticias mexicana Notimex.
Los pilares fundamentales que mantienen la calificación de México, dijo la calificadora, continuarán sin importar quien gane las elecciones. Además, el Banco de México seguiría autónomo y continuaría la tasa de cambio flexible.