El ejército ruso aseguró que “cumplió” con su misión en Siria y el territorio fue “liberado completamente” del grupo Estado Islámico (EI).
“La misión del ejército ruso de derrotar al grupo terrorista armado Estado Islámico se cumplió” y “el territorio sirio está liberado completamente” del EI, informó el ministerio de Defensa.
Tres años después de haber conquistado amplias zonas en Siria e Irak, el “califato” del EI se ha reducido enormemente por la presión de múltiples ofensivas. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) anunció el jueves que el grupo yihadista fue expulsado del margen occidental del río Éufrates, en la provincia de Deir Ezzor.
Deir Ezzor fue uno de los principales feudos del EI en Siria. El OSDH informó ayer que al menos 24 civiles, entre ellos 10 niños, murieron en ataques aéreos rusos realizados a esta localidad.
El general Serguei Rudskoi, del estado mayor ruso, dijo que durante los últimos días se llevaron a cabo ataques aéreos “sin precedentes” en la región de Bukamal, la última localidad importante en poder del Estado Islámico. Los aviones rusos realizaron cada día más de 100 misiones de combate.
Las fuerzas especiales rusas guiaron los ataques aéreos y “destruyeron a los líderes más abominables de los grupos de combatientes detrás de las líneas enemigas”, dijo.
“Bandas de saboteadores del EI” pueden operar pero serán combatidos por tropas sirias, añadió el general ruso, precisando que “el contingente ruso concentrará sus esfuerzos en aportar ayuda al pueblo sirio con el fin de reconstruir la paz”.
El 21 de noviembre, Rusia anunció el final de la “fase activa de la operación militar” en Siria, donde el ejército ruso apoya al régimen de Bashar al Asad.
La intervención militar rusa en Siria, lanzada en 2015, permitió al ejército sirio arrebatar al EI la ciudad de Palmira y expulsar a los rebeldes de su bastión de Alepo, en el norte.
Esto no significa el final de la presencia militar rusa en Siria. El ejército ruso anunció en octubre de 2016 su intención de transformar sus instalaciones portuarias en Tartús en base naval permanente, al igual que la base aérea de Hmeimin.
—