La visita de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno y aspirante a candidata independiente a la Presidencia de la República, María de Jesús Patricio “Marichuy”, a un evento público en la Plaza de Armas de Aguascalientes con el objetivo de solicitar el respaldo ciudadano para alcanzar las más de 866 mil firmas que exige el Instituto Nacional Electoral para aprobar su candidatura independiente, causó gran expectativa entre la sociedad hidrocálida.
Desde las 4 de la tarde comenzaron a llegar a la Plaza Principal integrantes de organizaciones civiles y personas de la sociedad en general.
Mientras algunos se acercaban a estampar su firma en las mesas de registro instaladas para ello, otros más se aproximaban para esperar la llegada de la mujer de raíces indígenas que busca convertirse en candidata al máximo cargo de nuestro país.
Los minutos pasaban, el número de personas presentes en el lugar comenzó a multiplicarse y así, poco a poco, se hicieron las 6:00 de la tarde, hora a la que se había programado el inicio del evento. Al final sumaban cerca de 150 asistentes.
No fue sino hasta pasadas las 6:30 p.m. cuando un contingente de integrantes del Concejo Indígena de Gobierno, de aproximadamente 20 personas, llegó a la Exedra escoltando a quien esperaba la multitud fuera “Marichuy”. Sin embargo no fue así.
“María de Jesús Patricio no pudo acudir al evento en Aguascalientes por motivos de salud”, mencionó Magdalena García, integrante del Concejo Indígena de Gobierno, lo que provocó el desánimo de la mayoría de los presentes.
No obstante, hizo llegar las disculpas de la aspirante a la candidatura independiente por no haber acudido.
“Pedimos mil disculpas porque no pudo venir nuestra compañera vocera María de Jesús Patricio Martínez por cuestiones de salud, y entonces ella estaba muy entusiasmada de estar con ustedes, de compartir con ustedes, pero nos pidió de favor que les mandara saludos desde donde quiera que ella esté”.
Posteriormente, Magdalena García recalcó las causas que llevaron al Congreso Nacional Indígena a impulsar la candidatura de una persona proveniente de las etnias y sectores más vulnerados económicamente a nivel nacional.
“El Congreso Nacional Indígena determinó, tras una consulta entre varias comunidades indígenas, que ya era hora de los pueblos, porque ya no aguantaban lo que estaba pasando, pero que le entráramos de verdad y ahí nosotros decidimos que teníamos que conformar un concejo que fuera un hombre y una mujer de cada lengua, de cada pueblo para que para quien representara su cultura y sus lenguas y así fue que elegimos a Marichuy”.
La propuesta de Patricio Martínez no sólo contempla a las comunidades indígenas, sino también a aquellos sectores que se encuentran en la pobreza y marginación, para que los grupos que históricamente han sido objeto de discriminación, vejaciones y estigmas sociales puedan tener acceso a los cargos de tomas de decisiones en el gobierno.
Por su parte, Maricela, otra integrante del concejo, aseveró que todas las propuestas de “Marichuy” son realizables y van encaminadas al respeto de los grupos indígenas del país que han sido relegados por el sistema capitalista.
“Nos estamos acabando a los pueblos originarios, se están acabando nuestra vestimenta, se están acabando nuestras lenguas, nos están acabando… y el capitalismo lo que quiere es desaparecernos, porque mientras más nos desaparecen ellos se aprovechan de lo que tenemos: de nuestras minas, de nuestros bosques, nuestros árboles… entonces para ellos la gente de abajo no existimos pero llegó el momento de nosotros”, concluyó.