A través del Observatorio Ciudadano
para el Seguimiento y Avance de la Nueva Agenda Urbana, el Infonavit incluirá
la perspectiva de género en la planeación y ejecución de vivienda con miras a
generar espacios dignos para los diferentes sectores de la población, dijo en
rueda de prensa Belém Hernández González, directora de este organismo.
El principal objetivo del
Observatorio es dar cabida a la nueva agenda urbana que a nivel internacional
considera el desarrollo democrático, el respeto de los derechos humanos, la
equidad de género y el medio ambiente en conjunción con los crecimientos de las
zonas habitacionales.
“Conformamos este grupo de expertos
para emitir opiniones técnicas con la respectiva fundamentación y motivación
jurídica, con el fin de que el Observatorio emita las recomendaciones
correspondientes a las diferentes dependencias gubernamentales”.
Hernández González destacó que en
materia de desarrollo urbano una de las principales preocupaciones se centra en
las zonas que registran altos niveles de marginación, que es donde hay menos
acceso a ciertos niveles de seguridad y dignidad en los espacios, tanto de las
viviendas como al exterior de ellas.
El observatorio señaló que los planes
y programas de Desarrollo Urbano deben estar actualizados y armonizados con los
tratados internacionales que incorporen los contenidos de la nueva agenda
urbana, y esta organización está realizando ya las revisiones correspondientes
para asegurarse que esto sea una realidad.
“Es urgente que estos planes y
programas cuenten con un sistema de indicadores urbanos y de desempeño
desagregados por sexo”, agregó la directora del Observatorio.
Además, la planeación de
viviendas con enfoque de género es un proyecto que se está trabajando en
Aguascalientes desde hace tres años,como parte del proyecto de cooperación
México-Chile.
En el marco de la presentación de este
observatorio, el Infonavit habló del programa “Arrendavit” donde buscaron darle
prioridad de acceso a mujeres, el año pasado se beneficiaron a 35.