Dan 28% más a aguinaldos en Poder Judicial

La bolsa para el pago de aguinaldos a jueces y magistrados del Poder Judicial de Aguascalientes creció 28 por ciento en el último año.

En 2017, la partida etiquetada para el pago de esa prestación fue de 26.5 millones, mientras que en 2016 se contemplaron 20.7 millones de pesos, de acuerdo con los presupuestos aprobados y disponibles en la página de transparencia del Poder Judicial.

Para los altos funcionarios del Supremo Tribunal de Justicia, el incremento de esa bolsa significó aumentos de 5.8 por ciento en los aguinaldos de jueces, 4.9 por ciento en los de magistrados y 4.6 por ciento para el magistrado presidente, según el tabulador de remuneraciones 2017.

Este año, el magistrado presidente del STJ recibirá un aguinaldo de 252 mil pesos, mientras que en 2016 recibió 240 mil 760 pesos.

Para cada uno de los magistrados, la prestación será de 187 mil 800 pesos este año. El año pasado fue de 179 mil 27 pesos. Y para los jueces, el aguinaldo pasó de 100 mil 293 pesos el año pasado a 106 mil 133 pesos en 2017.

En el Paquete Económico 2017, se estimó una inflación de 4 por ciento.

De acuerdo con el organigrama y la tabla de remuneraciones del Poder Judicial, entre los jueces y magistrados hay dos rangos más altos para los que se contemplan aguinaldos mayores.

El Oficial Mayor recibirá un aguinaldo de 120 mil pesos, contra 114 mil 427 pesos que se etiquetaron para la prestación de ese cargo en 2016.

Y en 2017, el tabulador de remuneraciones contempla una nueva plaza en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) -la Secretaría General de Acuerdos-, para la que se prevé un aguinaldo idéntico al de los jueces.

Los trabajadores en el rango más bajo del tabulador, con cargo de “Oficial”, recibirán un aumento de 12 por ciento en su aguinaldo. En términos reales, se traduce 14 mil 900 pesos para 2017, contra los 13 mil 267 que recibieron en 2016.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a por lo menos 15 días de trabajo y deben cobrarlo a más tardar el 20 de diciembre de cada año.