Aguascalientes, muchos establos y poca leche: Sagarpa

Según el Atlas Agropecuario 2017 realizado por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
Aguascalientes -junto con Jalisco e Hidalgo- son los tres estados que tienen
mayor cantidad de establos lecheros, pero con una producción menor de leche.

Los tres juntos aportan el 32%
del total de establos a nivel nacional. Las gráficas del documento muestran que
Jalisco ocupa el primer lugar con poco más de 300 establos, y Aguascalientes
está apenas por debajo.

Sin embargo, en los niveles de producción de leche varía el orden de los
estados.

En el boletín julio –
septiembre del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de
Sagarpa, el primer lugar en producción lo ha ocupado Jalisco desde el año 2003
y hasta lo que va del 2017, llegando hasta los 2 mil millones de litros anuales
desde el 2012.

El siguiente estado que le sigue en nivel de producción anual es Coahuila,
cuya producción ronda los 1.5 mil millones de litros anuales.

Hay otros estados como
Durango, Chihuahua y Veracruz que de enero a septiembre de este año ya
superaron los 500 millones de litros de leche producidos, y Aguascalientes está
dentro de los estados cuyo promedio anual está en alrededor de los 400 millones
de pesos.

Hasta el mes de septiembre de este año, Aguascalientes ha producido 319
millones 515 mil litros.

Si bien Aguascalientes no
figura dentro de los estados con mayor producción lechera en el país, durante
el primer trimestre de este año -en comparación con 2016- registró un
incremento de 4.9%, mayor al promedio nacional que fue de 2%, junto con estados
como Durango, Querétaro y Jalisco.